-
El Consejo Regulador confía en ambas agencias para diseñar y gestionar los ámbitos de comunicación externa y branding estratégico respectivamente
-
El plan estratégico de la denominación de origen incluye, entre otros aspectos, un apartado destacado de impulso de marca y campaña de comunicación nacional e internacional
La Denominación de Origen Cava ha iniciado este año un plan estratégico que, entre otros ámbitos, incluye un apartado destacado de impulso de marca y campaña de comunicación nacional e internacional. El Consejo Regulador ha confiado en las agencias Mahala y McCann para diseñar y gestionar los ámbitos de comunicación externa y branding estratégico respectivamente.
El Consejo Regulador quiere relanzar la marca Cava a nivel mundial y, en el marco de su estrategia, se ha fijado como prioritarios para este año los objetivos de ofrecer al consumidor una mejor diferenciación de las calidades del cava, establecer un sistema de clasificación territorial, e implementar un plan que impulse el consumo de cava en nuevos mercados nacionales e internacionales.
Mahala es una agencia de comunicación estratégica y relaciones públicas con una larga trayectoria en el sector del vino y la gastronomía. Desde su sello Wine&, Mahala apoyará el gabinete de prensa on y offline de la DO Cava y diseñará un plan institucional y de relaciones para los dos próximos años.
McCann es la compañía de servicios de marketing con la creatividad más efectiva del mundo, cuya misión es ayudar a las marcas a desempeñar un rol significativo en la vida de las personas. Es ganadora del Gran Premio a la Eficacia Publicitaria, cuatro veces en los siete últimos años y única agencia que ha sido elegida, durante cinco años consecutivos (2012 -2013 -2014 -2015 y 2016) “Agencia del Año” en los Premios a la Eficacia en Comunicación Comercial. McCann Barcelona está desarrollando el proyecto estratégico de branding que terminará con el relanzamiento de la marca DO Cava en el mundo.
Con más de un 60% de ventas internacionales, la de Cava es la denominación de origen española que más exporta en el extranjero. Reúne más de 38.000 hectáreas de viña repartidas a lo largo de seis comunidades autónomas y con más de 6.800 viticultores. Sus 380 bodegas asociadas están presentes en más de 100 países.