La responsable de Puntes Comunicación está convencida de que una planificación de las actuaciones de comunicación contribuye a que una empresa cumpla sus objetivos de negocio y de imagen y, por tanto, a que gane dinero y una reputación que la haga sostenible en el tiempo. Por eso, cree que las pymes que no se plantean hacer comunicación están perdiendo oportunidades para generar una buena imagen o vender más.
- ¿Qué es Puntes Comunicación?
- Puntes Comunicación es una agencia que nació con la vocación de servir de gabinete de comunicación externo para las organizaciones y las empresas. Bajo la marca estoy yo y cuento con excelentes profesionales que, desde los ámbitos del marketing, el diseño, el audiovisual o las redes sociales, contribuyen al desarrollo de cada proyecto. Lo que hacemos es trabajar de forma estrecha con los clientes, con la misma relación de confianza con la que trabajaríamos como equipo de comunicación dentro de una empresa.
- ¿Qué le llevó a montar la agencia?
- Antes de crear la agencia, hubo otras ideas. Mi primer trabajo como freelance surgió cuando hice una propuesta para gestionar la comunicación de un congreso internacional, que iba a celebrarse en España, y fue aceptada. De una forma natural, mi cabeza fue a buscar otros proyectos y no un contrato de trabajo. Había terminado una etapa como asesora de medios de comunicación en el Gobierno de Aragón y en plena crisis, en el año 2011, pensé en lo que sabía hacer y en cómo me gustaría desarrollarlo. En aquel momento, las organizaciones contaban con menos recursos económicos y tenían más necesidad de hacerse visibles y de destacar. Entonces surgió la idea de crear Miniplanes, una metodología que permitía a las organizaciones contar con una planificación, unas pautas y una formación que aportaran mayor eficacia a las acciones de comunicación que ya venían desarrollando. Este proyecto pasó por el Semillero de Ideas de Zaragoza Activa y, al tiempo que lo ponía en marcha, empezó la demanda de trabajo como asesora y agencia de comunicación. Con el tiempo, decidí darle forma.
- ¿Cómo ha sido la evolución en este tiempo?
- En dos años ha habido una evolución en la cantidad de proyectos y en la forma de abordarlos, más profesional. Por mi trayectoria, en medios audiovisuales y en comunicación institucional, podía aportar experiencia, capacidad de trabajo, inmediatez y, claro, mi conocimiento en comunicación. Pero veía que tenía que aspirar a ser excelente en mi trabajo, aportar algo más. Hace unos meses finalicé un máster en Dirección de Comunicación, unos estudios que, desde el primer momento, han mejorado lo que hago. Este ha sido un paso importante, el siguiente es la ampliación de la estructura de la agencia. Ese es mi deseo para el 2017.
- ¿Qué ventajas y desventajas tiene ser emprendedor?
- Hay de las dos. Lo que pasa es que ser emprendedora, empresaria o autónoma es una decisión que no tiene que ver sólo con el autoempleo, con ganarse la vida,…, significa que en un momento dado quieres seguir ese camino. No es fácil, pero cuando trabajas por cuenta ajena tampoco estás libre de problemas o de agobios, ni de grandes satisfacciones. Yo he tenido la suerte de empezar esta andadura en un entorno de apoyo al emprendimiento, Zaragoza Activa, en el que he conocido a otras personas que también han puesto en marcha proyectos profesionales o están en ello. Y el acompañamiento es enorme. Por otra parte, tengo que decir que he recibido la confianza de tantas personas que han hecho y hacen que esta agencia de comunicación tenga sentido y funcione, que para mi el emprendimiento tiene un sabor más bien dulce.
- ¿Por qué es importante para una empresa contar con un plan de comunicación?
- La comunicación es un área estratégica con la que gestionamos todo el valor intangible de las marcas, su reputación y buena imagen. Por otra parte, cuando hablamos de crear estrategias y de planes de comunicación estamos diciendo que, con una planificación de las actuaciones de comunicación podemos contribuir a que una empresa cumpla sus objetivos de negocio y de imagen; es decir, que gane dinero y que gane una reputación que la haga sostenible en el tiempo. En comunicación hay dos partes, una que se refiere a dar a conocer los productos o servicios y otra que tiene que ver con dar a conocer la marca o los valores que guían a una empresa, con lo corporativo. La comunicación es un área estratégica cuyos resultados son más difíciles de valorar, pero que si se implanta, es capaz de mejorar las relaciones de la empresa con el personal, con los clientes y todos los grupos de interés. Muchas veces las pymes ven la comunicación como un lujo que sólo se pueden permitir las grandes empresas, sin embargo la comunicación es un área más de la gestión y lo que podemos hacer con las grandes empresas, es fijarnos en ellas para ver lo que funciona.
- La mayor parte del tejido empresarial aragonés está formado por pymes. ¿Cuál cree que es el principal déficit de las pequeñas empresas en esta materia?
- El principal déficit es que hay empresas que no se plantean la comunicación en ninguno de sus términos, ni estratégicos ni no estratégicos, y están perdiendo oportunidades para generar una buena imagen o para llegar a vender más. Este es un supuesto cada vez menos habitual, pero hay otro que creo que es más grave, y es cuando las empresas dicen que desarrollan actuaciones de comunicación, pero no cuentan con profesionales que las lleven a cabo. El resultado de esto es que no se transmite una imagen de empresa sólida o ésta es muy personalista, se utilizan logotipos diferentes en cada pieza de comunicación o se publican textos sin una buena redacción, por poner algunos ejemplos. Nosotros decimos que todas las relaciones que tiene una empresa, a través de la dirección y de sus empleados, comunican, transmiten una imagen y significan algo para los interlocutores; para lograr que todas esas personas sean una sola voz, la de la empresa, hace falta una gestión organizada de la comunicación.
- ¿Cuál cree que es la forma de despegar en un mundo tan competitivo como el actual?
- Lo primero, para cualquier empresa, es hacer las cosas bien, ofrecer un buen producto o servicio. Esto sirve para las organizaciones para las que trabajamos y para nosotros mismos, como consultores de comunicación. Luego trabajar, echar horas, implicarte con tus clientes, conocer a los públicos, estar al día y aprender, ser organizada…y establecer relaciones de confianza, ser una misma.
- La especialización vuelve a tener un papel importante. ¿Está especializada Puntes Comunicación en algún sector?
- En un principio, por la experiencia con la información social y el conocimiento del tejido de entidades sociales en Aragón, estaba orientada a este sector. Luego, la experiencia y los proyectos te llevan por otros caminos y en el sector empresarial, con pequeñas y medianas empresas, por ejemplo, estoy desarrollando estrategias integrales de comunicación con buenos resultados. Más que un sector podría decir que la especialización viene por áreas, como la comunicación interna, la relación con los medios de comunicación y, sobre todo, la planificación y coordinación de esas estrategias. Antes de dedicarme a la comunicación trabajaba en asesoría jurídica de empresas y el sector de las pymes no me era nada ajeno. Imagino que eso influye también en la capacidad para obtener una visión integral y realista de lo que hacen las organizaciones.
- ¿Cuál es el punto diferencial de su agencia respecto a otras?
- Como he dicho antes, es importante la implicación en el proyecto de nuestros clientes, hacemos nuestros sus objetivos y vamos a por ellos.
- ¿Hacia dónde cree que debe ir la gestión de la comunicación?
- En el último European Communication Monitor, la encuesta anual a los directivos de comunicación de toda Europa, vemos que el 70% de los directivos creen que el Big Data está cambiando nuestra forma de comunicar, porque nos ofrece información para súper segmentar a nuestros públicos y adaptar nuestros mensajes a cada uno. Lo cierto es que, desarrollemos o no proyectos de Big Data, la estrategia por públicos, conociendo bien a cada uno de los grupos con los que se relaciona la empresa y relacionándonos con ellos, es muy eficaz. En la agencia trabajo con este enfoque, que requiere mucho esfuerzo, pero que nos permite llamar a cada puerta y dialogar con nuestros públicos objetivos. Por otra parte, la comunicación tiene un gran poder de transformación, esto lo vemos mucho con los proyectos de comunicación interna con los que logramos que haya un mayor entendimiento entre todas las personas que forman parte de una empresa. Establecemos los canales para que la información fluya y sacamos a relucir las capacidades de cada persona; estos procesos mejoran mucho a las empresas por dentro.