-
Los reportajes se han publicado en medios internacionales tan reconocidos como The Daily Mail, Sunday Telegraph, Hola TV o Traveler Conde Nast
-
La oferta turística ha tenido presencia en casi una veintena de países como Reino Unido, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Francia, Italia o Canadá
El destino Málaga ha captado el interés de medio centenar de publicaciones especializadas en turismo, tanto de edición nacional como internacional, durante el pasado año. Así lo ha destacado la concejala de Turismo, María del Mar Martín Rojo, que ha presentado esta mañana los resultados de los viajes de familiarización para periodistas especializados organizados por el Área de Turismo en 2017.
Así, el año pasado se publicó un total de 50 reportajes sobre la oferta turística de Málaga en los principales medios de comunicación de todo el mundo gracias a este tipo de acciones (18 en medios escritos y 32 en versión digital).
Estos datos forman parte del informe de prescriptores profesionales correspondiente al año 2017, que recopila la difusión del destino mediante el formato de reportajes en medios de comunicación de tirada internacional, nacional y regional, así como en las revistas profesionales del sector turístico, los portales online de turismo o las guías de viajes.
Así, según ha explicado la concejala de Turismo y Promoción de la Ciudad, María del Mar Martín Rojo, este año se ha constatado un importante avance, que ha permitido que la oferta turística de Málaga haya tenido presencia a través de estos canales en casi una veintena de países, entre los que se encuentran, por número de publicación: Reino Unido, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, Francia, Italia o Canadá.
Temáticas
Los reportajes se han publicado en medios internacionales tan reconocidos como The Daily Mail, Sunday Telegraph, Hola TV o Traveler Conde Nast. No reflejan únicamente la oferta genérica de la ciudad, sino que recogen también aspectos concretos de los atractivos turísticos que ofrece el destino. Así, por ejemplo, el desglose por segmentos muestra que en 23 publicaciones se habla de cultura, en 17 de viajes, en 4 de gastronomía y en 3 de turismo idiomático. Las tres restantes versan sobre cruceros, turismo LGTB y ornitología, respectivamente.
En 2017, un total de 109 periodistas de los principales mercados turísticos tuvieron la oportunidad de conocer los atractivos de Málaga gracias a los viajes de familiarización organizados por el Área de Turismo.
Repercusión mediática
Los meses de mayor repercusión mediática durante 2017 fueron: julio, con 7 publicaciones, (el 14% del total) y febrero, marzo y mayo, con el 12%, lo que se traduce en seis publicaciones cada mes.
Por otro lado, hay que destacar que el 72% de las publicaciones pertenecen a medios de comunicación especializados y el 28% a medios generalistas. El 64% de los artículos han sido publicados online y el 36% se corresponde con ediciones escritas. La mayoría proceden de Europa (76%), destacando las emitidas desde Reino Unido (14%).
Según ha destacado la concejala, “el retorno de este tipo de acciones es muy rentable en cuanto la publicación en prensa especializada y generalista hace llegar a un gran número de potenciales clientes los recursos y productos turísticos del destino y lo hace, además, con una muy baja inversión”. “Los viajes de familiarización se han convertido en unas acciones indicadas especialmente para la promoción de la ciudad, ya que los periodistas tienen la oportunidad de conocer de primera mano la transformación de nuestro destino turístico, la ampliación de sus recursos culturales y monumentales y su riqueza en todos los segmentos para después poder mostrárselos a nuestros potenciales clientes”, ha recordado María del Mar Martín Rojo.
En cuanto al impacto publicitario, el retorno de inversión, está valorado en 1.348.935 millones de euros, según los datos facilitados por los propios medios de comunicación que han sido contrastados con las oficinas españolas de turismo (OET) que colaboran en estas acciones promocionales.