Málaga, 25 de enero de 2020. Los Premios Oscars se han adelantado y también se mueve la fecha de los galardones domésticos del cine español. Las administraciones publicas, Unicaja Banco y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España acaban de escenificar lo que ya se sabía. Málaga albergará la gala de los Premios Goya 2020. Por primera vez, el evento se realizará en una ciudad que no tiene un auditorio a la altura de la celebración. Se realizará en el Palacio de los Deportes Martín Carpena y ello conllevará un esfuerzo adicional para adecuar las instalaciones a las necesidades de la escaleta. «Se hará lo que se tenga que hacer», ha comentado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ante la eventualidad.
Málaga no tiene auditorio, pero tiene otras muchas cosas. Los avales del acuerdo para que la gala de los Goya 2020 se celebre en Málaga, el Ayuntamiento, la Diputación de Málaga, la Junta de Andalucía y Unicaja Banco, pondrán 2 millones de euros a escote para que se pueda desplegar la alfombra roja. A eso se sumará el coste de la adecuación del Palacio de los Deportes Martín Carpena, gasto que también asumirá el consistorio malagueño.
Aparte del dinero, todos los que han intervenido en el acto en el que se ha sellado el acuerdo han coincidido en que «Málaga ha sembrado el amor por el cine». Las palabras han sido del vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Rafael Portela. Una referencia obligada al consolidado Festival de Málaga. Cine Español, que es ya una de las citas más destacadas del mundo del celuloide en España.
Un mensaje el del festival de cine de Málaga que ha rodeado las intervenciones de todos los asistentes. El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha subrayado que en la política de Responsabilidad Social Corporativa de la entidad está «involucrarse en los principales proyectos de la ciudad» siendo la «única entidad financiera que mantiene su sede en Málaga», ha subrayado. La gala de los Goya 2020 «viene a reforzar el protagonismo de la ciudad», ha apostillado Azuaga.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que «málaga va a ser un plató único» para esta gala de los Goya y que la misma va a ser un éxito mas para Andalucía después de la celebrada el año pasado en Sevilla. Un evento que en palabras del presidente de la Diputación va a traer una gran «sinergia económica y de promoción para Málaga y su provincia».
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha destacado que la oferta cultural de Málaga es de «primerísima división» y que «ni Málaga ni Andalucía van a defraudar a la academia». Un acuerdo el de llevar los Goya a Málaga que es «esencial para la industria cinematográfica andaluza», ha señalado Del Pozo. «El cine en los últimos años se ha convertido en un gran puntal» en Andalucía, ha remarcado la consejera.
La titular de Cultura y Patrimonio Histórico ha aportado datos que apostillan el crecimiento de la industria en la comunidad autónoma. De los 37 rodajes que se realizaron en la región en 1999 se ha pasado a 1.400 rodajes en 2017, con un impacto económico este último guarismo de 122 millones de euros y la generación de 22.000 empleos.
El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha remarcado el «compromiso de Málaga con el cine y con el cine en español» y ha deslizado que esto es sólo un comienzo… «Haremos más cosas juntos», ha dicho mirando a Rafael Portela. «Estáis en terreno amigo y siempre seréis bien recibidos», ha añadido antes de concluir que «intentaremos hacer los Goya más brillantes».
Rafael Portela ha explicado asimismo que previamente a la celebración de la esperada y luminosa gala habrá una serie de actividades en las que se traerán a la ciudad a las películas y los actores y actrices nominados para su disfrute por parte de los malagueños. El vicepresidente de la academia ha apostillado que sin duda, «el auge del cine andaluz seguro que también se verá reflejado en los próximos Goya».
