Mamen Marcén: "Sabía que con 'La Pili' me arriesgaba porque era diferente"

La ilustradora zaragozana Mamen Marcén es la creadora de ‘La Pili’, la muchacha que inunda las calles de Zaragoza estos días, porque es la que pone imagen a los Pilares 2018. Esta Chica con flequillo, diplomada en Diseño de Interiores por la Escuela Superior de Diseño de Aragón y una apasionada del dibujo, nos acerca al mundo de la ilustración y a su valor para el mensaje.

  • Es la ganadora del concurso de carteles oficiales de El Pilar 2018 con ‘La Pili’. ¿Qué buscaba transmitir con su trabajo?
  • Quería representar las fiestas, pero de una manera diferente. Quería trasladar un sentimiento y una sensación de alegría, pero huyendo de lo de siempre, de lo clásico. Quería algo fresco que sirviera para lanzar un mensaje positivo. Y todo eso creo que lo consigue La Pili, cuya imagen es un fogonazo de felicidad y, además, recoge otros iconos típicos de la fiesta. La ofrenda a la Virgen queda representada con las flores. El cierzo también aparece y lo hace despeinando su cabello, del que salen otros símbolos de la fiesta, como unas castañuelas, notas de música, fuegos artificiales, adoquines o atracciones. Sabía que me arriesgaba porque era diferente, pero me daba igual. Y ahí está.
  • El hecho de escoger a una chica como protagonista creo que tampoco es casual.
  • No, no. La idea ya me rondaba. Pero en este año tan reivindicativo para las mujeres, en el que ha habido un despertar, no podía ni quería dejar pasar la oportunidad de que mi propuesta para el cartel de las Fiestas del Pilar estuviera protagonizada por un personaje femenino.
  • ¿Era la primera vez que se presentaba?
  • No, no, este era el tercer año.
  • ¿Cómo se siente cuando pasea por la ciudad y ve su cartel por todas los sitios?
  • Estoy como en una nube. Es muy emocionante y, además, es muy divertido ir descubriendo, por ejemplo, las adaptaciones que se hacen. El otro día, de paseo, pasé por una tienda y vi que habían hecho un montaje especial y La Pili era la protagonista. Es impactante ver como esta chica se ha convertido en la cara de estas fiestas.
  • Usted es ilustradora. ¿Se dedica solo a la ilustración infantil o hace más trabajos?
  • Todo lo que sea ilustración es mi campo, aunque en los libros infantiles es donde me encuentro más cómoda. Pero también hago más cosas. Por ejemplo, he diseñado logos para grupos de música, carteles para todo tipo de eventos y productos,…
  • ¿En qué se inspira?
  • Me inspira todo. Desde un libro que me haya leído, hasta una película que haya visto o un viaje que haya hecho. Siempre me queda algo ahí y me suele influir a la hora de hacer mis ilustraciones.
  • ¿Qué técnica y herramientas de trabajo utiliza para componer sus ilustraciones?
  • Lo primero que hago son los bocetos. Eso, siempre a mano. En este paso soy muy tradicional y soy de esas que venga a hacer bocetos… Hecho esto, el color sí que lo aplico ya de forma digital, con Photoshop o Illustrator. Sobre todo, con el primero, porque me resulta más fácil adaptarlo a otros formatos. De esta manera, el proceso es mucho más ágil que si lo hiciera a mano y lo tuviera que escanear o fotografiar. Para mí, es como si utilizara pinceles o tizas, pero todo es digital. El acabado es casi el mismo, pero la realización es más ágil, limpia y fácil de adaptar.
  • ¿Qué valores aporta la ilustración al mensaje?
  • Aporta mucho. Una imagen te permite reforzar el mensaje de una idea o de un texto, pero también te da la posibilidad de aportar información extra o transmitir de una forma más clara determinadas sensaciones o sentimientos. Es una parte del mensaje, que, además, no se nos olvide es lo primero que vemos y lo que capta nuestra atención.
  • ¿En qué está trabajando ahora?
  • A lo largo de este año van a salir dos cuentos infantiles ilustrados por mí. Y para el año que viene, estoy trabajando en un cómic, escrito e ilustrado por mí.
  • ¿Cree que se valora el trabajo del ilustrador?
  • Depende de con quién te topes. Hay gente que lo valora mucho, pero también hay personas que infravaloran los trabajos creativos y que los ven solo como un dibujo. ¡Sí, sí, es un dibujo, pero es mi tiempo, mi esfuerzo, mi imaginación,…! Y es algo que no todo el mundo puede hacer. Porque, en la mayoría de las ocasiones, no es un dibujo cualquiera. Y es que, a través de ellos, además de la imagen, tratamos de transmitir otra serie de cuestiones. De hecho, ahí está la importancia que puede llegar a tener, que pueden ser y son imagen de un evento tan singular como son las Fiestas del Pilar y de otras muchas cosas. .
  • Si tuviera que quedarse con alguno de sus trabajos, ¿cuál elegirías?
  • Por lo que ha supuesto, hoy por hoy, me quedo con La Pili. Solo la satisfacción de verlo por la calle, ya ha merecido la pena. Pero está claro que para mí ha marcado un antes y un después. Piensas que el camino recorrido ha merecido la pena, que la decisión de dejar un trabajo estable para dedicarte a la ilustración, que era lo que me gustaba, fue la correcta. Y, además, esto te da ánimos para seguir peleando día a día por este sueño.
  • ¿Ha notado profesionalmente el hecho de que ‘La Pili’ sea la imagen del Pilar 2018?
  • Sí, sí. En cuanto a currículum ya no es lo mismo. Además, también han confiado en mí para ilustrar el programa infantil de las fiestas y las fichas que se han repartido este año en los colegios. Todo esto me ha dado más a conocer y lo he notado en las redes sociales, donde mis trabajos han incrementado su repercusión.
  • ¿Cómo está el sector de la ilustración en Aragón?
  • La verdad es que hay profesionales de gran calidad y eso se traslada también a los trabajos que se hacen aquí. Además, otra cosa que tengo que destacar es la unión y el apoyo que hay entre todos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.