Elegido mejor entrenador personal de España en 2017 y 2018, Marcos Navarro Trainer CEO de @trainersmn nos cuenta cómo ha variado su actividad durante el periodo de confinamiento, cuáles han sido sus amenazas durante este tiempo y el papel clave que cumple el marketing para poder desarrollar su actividad.
Comencemos por el principio ¿cómo nació Marcos Navarro Trainer ? ¿Quién hay detrás de este proyecto?
Marcos Navarro Trainer nace con un objetivo principal de ayudar con el ejercicio físico a los que más lo necesitan. Es un servicio de entrenamiento personal especializado en salud, en entrenamiento en personas con patologías y en readaptación de lesiones.
Detrás de este proyecto está Marcos Navarro, un joven cartagenero que hace 4 años y tras un largo periodo de formación en ciencias de la actividad física y el deporte, decidió crear un método propio de entrenamiento con el que consiguió ganar el título de mejor entrenador personal de España entrenar.me dos años consecutivos, en 2017 y 2018.
Ahora, lidera TrainersMN, un equipo formado por 6 entrenadores personales que realizan los entrenamientos en los mejores centros deportivos de Cartagena.
¿Qué tiene de particular la metodología de Marcos Navarro Trainer ?
Gracias a su gran experiencia en el sector, a pesar de su juventud, Marcos Navarro con el #MétodoTrainers además de enseñarte a entrenar desde cero, te ayuda a conseguir tus objetivos de la forma más eficaz posible, evitando los típicos errores por los que la gente deja de entrenar, como la rutina o el aburrimiento, entrenamientos estandarizados para todo el mundo o lo más grave, no tener en cuenta las lesiones o patologías de cada persona y adaptar el entrenamiento a sus características. Por ello, Marcos Navarro, crea el #métodoTrainers , un sistema de entrenamiento especializado en salud y en el que consigue recopilar lo mejor de todos los tipos de entrenamiento para ayudar a todas aquellas personas que nunca han hecho ejercicio o que llevan mucho tiempo sin practicar, y que lo necesitan para mejorar su salud.
¿Cómo gestionas el marketing de tu marca mientras estás entrenando?
Nuestra comunicación con el resto de personas a través de redes sociales es un fiel reflejo de cómo somos nosotros como profesionales y como personas. Transmitiendo nuestro día a día y acercando el entrenamiento personal a todo el mundo, mostrando lo fácil y sencillo que puede ser entrenar y conseguir tus objetivos con nuestro equipo de entrenadores. Los principales protagonistas son las personas con las que entrenamos, un factor importantísimo para transmitir el mensaje de cercanía y accesibilidad a este servicio de entrenamiento personal.
¿Qué canales son los que funcionan mejor?
Principalmente son las redes sociales de Facebook e Instagram junto con el «boca a boca» lo que más utilizamos. Al principio del proyecto todos nuestros esfuerzos comunicativos iban dedicados a las RRSS, pero tras todo este tiempo podemos decir que el «boca a boca» para conseguir clientes es lo que mejor nos funciona. La gran labor realizada durante estos 4 años, ayudando con el ejercicio físico a personas que de verdad lo necesitaban, hace que seamos la marca de entrenadores personales más conocida de la ciudad.
¿Cómo ha cambiado esa estrategia de marketing desde marzo hasta hoy?
La situación vivida, como a todos, ha hecho que cambiáramos grandes estrategias a corto-medio plazo. De pensar que venía la época de más trabajo para este sector como son los meses de abril, mayo y junio, a tener que cambiarlo todo y tener que evangelizar o hacer llegar el mensaje de que se debe seguir entrenando desde casa por videollamada, algo por lo que la gente no estaba muy a favor, sobretodo en aquellos con ciertas patologías o readaptaciones de lesiones que tienen su programación, y el no hacer ejercicio les afecta mucho en su salud. Un aviso que nos ha quedado claro es que no nos podemos relajar ni un instante y que estamos en continuo cambio.
En la actualidad, ¿Cómo definirías el sector del deporte en lo que al marketing y la comunicación se refiere
El deporte y el marketing ya no se entienden separados. Desde TrainersMN entendemos el deporte como un arma brutal para transmitir una cantidad de valores que no se me ocurre otra disciplina u otro sector que lo pueda equiparar. Siempre que podemos, utilizamos este gran potencial para realizar labores sociales que nos permitan ayudar.
¿Crees que el sector del deporte cuenta con el apoyo necesario por parte de las autoridades? ¿Cómo habéis vivido los meses de confinamiento?
El confinamiento para los profesionales de la actividad física y el deporte ha sido bastante duro por el problema que hemos podido observar por RRSS: aparecían continuamente falsos entrenadores, los famosos influencers, que mueven a grandes masas de gente, sin ningún tipo de conocimiento y obviando el peligro para la salud de estos seguidores que pueden generar, se dedicaban durante este tiempo a compartir todo tipo de entrenamientos y consejos, la mayoría perjudiciales y muy lejos de lo que la formación junto con la experiencia determinan. Y sobretodo, sin tener en cuenta posibles patologías o lesiones de sus seguidores.
¿Cuál es la clave para no rendirse y seguir transmitiendo la fuerza y la motivación a los clientes?
Marcos Navarro, como líder de este equipo de profesionales que sigue creciendo día a día defiende estos puntos clave para ser un buen entrenador personal:
- Constancia y trabajo diario.
- Formación continua.
- Pasión por tu profesión.