La entrega de los premios tendrá lugar el día 24 de enero de 2022, festividad del patrón de los periodistas, a las 19.00 horas, en la Diputación de Sevilla.

María-Paz López, Sara Selva, Óscar Justo y Bernat Armangué ganan el ‘Chaves Nogales’

  • El día del Patrón de los Periodistas, San Francisco de Sales, 24 de enero, tendrá lugar la entrega de los reconocimientos.
  • El apartado de televisión ha quedado desierto en esta ocasión.

El premio de nueva creación con mayor dotación ya tiene ganadores. Se trata de María-Paz López, Sara Selva, Óscar Justo y Bernat Armangué. Son los pioneros en conseguir el Chaves Nogales de Periodismo. Una iniciativa de la Diputación de Sevilla y la Asociación de la Prensa.

Como decíamos, en el apartado de prensa, María-Paz López, corresponsal de La Vanguardia en Berlín, ha triunfado por su reportaje “El trabajo forzado de los Rotspanier”.El jurado ha considerado que se trata de un “excelente trabajo periodístico”, por su composición, estilo y fuentes consultadas, y que recuerda en su temática al Chaves Nogales más internacional.

La Vanguardia
El trabajo forzado de los Rotspanier”. Mari-Paz López. Foto La Vanguardia.

En radio, el premio ha sido para los jóvenes periodistas Sara Selva y Óscar Justo por su reportaje “Cinco horas, dos hermanos y un riñón”. Se trata de un podcast de 15 minutos, emitido en el programa Hoy por Hoy de la cadena SER y, posteriormente, difundido en su página web.

El jurado ha destacado que, “aún no versando sobre un tema desconocido, la perspectiva dada por sus autores, tanto en lo narrativo como en lo técnico, nos hace emocionar e interesar a partes iguales”, precisando que “esta innovación narrativa y técnica es también propia de Chaves Nogales en lo periodístico”.

Fotografías. Menciones Especiales.

El Chaves Nogales de fotografía ha sido para Bernat Armangué, fotoperiodista de la agencia Associated Press, por su trabajo “Crisis europea de migración masiva”. Una foto publicada en numerosos e importantes medios de comunicación de todo el mundo. El jurado entiende que es “una imagen de una época, fiel reflejo de una realidad y del tiempo en que vivimos”, a la vez que precisa que siempre que recordemos y hablemos de la inmigración “pensaremos en esta foto icónica”.

Carla y Laietana”. Mención especial para ana Palacios

El jurado, también por unanimidad, ha decidido conceder dos menciones especiales a otros dos trabajos al estimar la alta calidad de los mismos.

Una de ellas, en la modalidad de radio, ha sido para Daniel Ramírez, por su reportaje “Soldados de nuestra guerra”, emitido en el programa Más de Uno, de Onda Cero. Posteriormente, la cadena radiofónica lo colgó en formato podcast en todas sus plataformas. El reportaje, de 30 minutos de duración, forma parte de la sección del programa titulada Centenarios, en la que el periodista dialoga con personas que han cumplido los cien años. En este caso, “Soldados de nuestra guerra” es una conversación entre dos combatientes de la Guerra Civil, uno de cada bando. El jurado considera que es un trabajo que transmite y emociona y que tiene un gran valor periodístico.

La otra mención especial, en la categoría de fotografía, ha sido para Ana Palacios, por su trabajo “Carla y Laietana”, publicado en National Geographic. El jurado ha destacado el carácter íntimo de la imagen, su capacidad de transmitir y el desarrollo contextual que conforma por sí sola.

Premio desierto en televisión

En la modalidad de televisión, el jurado, por mayoría, ha decidido declarar desierto el premio, “al considerar que ninguno de los trabajos presentados aunaba los criterios de excelencia e innovación que se han apreciado y valorado en las otras categorías”.

A esta primera edición del Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ han concurrido un total de 82 trabajos periodísticos, más otros nueve que han sido desestimados por incumplimiento de las bases o falta de documentación. En la categoría de prensa han sido presentados 44; en la de televisión, 19; en la de radio, siete; y 12, en la de fotografía.

El jurado ha estado compuesto por Carolina Morales, directora general del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla, por delegación del presidente de la institución; Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla; Antony Jones, nieto de Manuel Chaves Nogales; las periodistas Eva Díaz Pérez, Charo Ramos, Inma Carretero, Lola Álvarez e Isabel Ruiz, esta como miembro del gabinete de comunicación de la Diputación; y el fotoperiodista Emilio Morenatti.

La entrega de los premios tendrá lugar el día 24 de enero de 2022, lunes, festividad del patrón de los periodistas, a las 19.00 horas, en un acto público, en el salón de plenos de la Diputación de Sevilla.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.