Mariano Torres: "El Contenido debe compartir reinado con El Dato"

Mariano Torres es el director de El Santo Comunicación, una agencia alicantina pionera en emplear las RRSS en la promoción de los servicios turísticos. Hoy tenemos la suerte de conocer los detalles que participan en la transformación y creación de un destino turístico inteligente y cuáles son los recursos más potentes para conseguir inspirar a los turistas.

¿Cuántos factores intervienen en la transformación digital de un destino turístico en un destino turístico inteligente?

Existen 5 grandes ámbitos en los que los destinos turísticos deben trabajar para iniciar su proceso de transformación a DTI: gobernanza, sostenibilidad, accesibilidad, conectividad (o tecnología) e innovación.

La gobernanza se verá materializada con la creación de un ente gestor del DTI que entre sus principales tareas tendrá la misión de diseñar la planificación estratégica turística del destino que además cuente con un sistema de gestión con procedimientos de evaluación y mejora continua.

En cuanto a sostenibilidad nos referimos no sólo a la medioambiental que es la más extendida con la disminución progresiva de producción de residuos, limitación del consumo energético, etc. sino también a la social, que permita evitar cualquier brote de turismofobia entre los residentes, o la económica, que permite desarrollar ecosistemas que potencian la competitividad en el destino.

El ámbito de la accesibilidad pasa por promover el desarrollo del turismo que permita el acceso, uso y disfrute por parte de todas las personas, sin exclusiones, acometiendo las mejoras necesarias en el municipio.

La tecnología y la innovación son la cara más visible de esta transformación a partir de los avances en temas como IoT, Big Data y Business Intelligence.

Todos estos temas se recogen tanto en la Norma UNE 178501 de Destinos Turísticos Inteligentes como en los modelos diseñados por Segittur a nivel nacional e Invattur en el ámbito de la Comunidad Valenciana.

El Santo Comunicación fue pionera en el empleo de las RRSS al servicio de la promoción de los destinos turísticos. ¿Cómo lo acogieron los profesionales del Turismo?

El gestor de destinos turísticos es un profesional inquieto, ávido de conocer las últimas tendencias en el sector ya sea Marketing, Gobernanza, creación de Productos, etc. Nuestra experiencia hace ya una década en la formación de técnicos de turismo en materia de Marketing Digital fue muy positiva, recibida con mucho interés y con voluntad de poner en práctica lo aprendido muchas  veces arriesgando e innovando.

Este mismo entusiasmo de estar viviendo el momento de transformación que vivimos en 2010 lo presenciamos en estos momentos entre los más de 20 municipios de la Comunidad Valenciana que están participando en el Curso de Gestor de Destinos Turísticos Inteligentes que estamos coordinando para Invattur.

Como emprendedor y formador con 15 años de experiencia, ¿cómo valoras el presente y el futuro del ámbito educativo en lo que a MK se refiere?

Si hace unos años la frase recurrente era “El Contenido es el Rey” ya va siendo hora de asumir que aunque no haya abdicado, El Contenido tendrá que compartir su reinado con El Dato, que es el elemento que está protagonizando cualquier estrategia de Marketing que se precie de ser efectiva.

Por ende, los nuevos profesionales que se incorporen al mercado laboral tendrán que tener un amplio dominio sobre temas como la Analítica, el Big Data y la interpretación de Estadísticas. Parafraseando a GOT: La ciencia del dato is coming.

En cuanto a los destinos turísticos, aquí sí que todavía el storytelling sigue siendo uno de los recursos más potentes para conseguir inspirar a los turistas y que nos incluyan en su Top of Mind. La generación de contenidos tiene largo recorrido con la necesidad de mejorar en la elaboración de vídeos en tiempo real y la creación de stories que permitan mostrar una cara más desenfadada del destino, más allá de la foto perfecta.

De todos modos, a pesar de tener unas necesidades enfocadas a la creatividad estos contenidos, generados por los destinos turísticos también deberán seguir la máxima que reza que “todo aquello que no se mide no existe”.

¿En qué proyectos está trabajando El Santo Comunicación?

Este año nos hemos encontrado que la apuesta que comenzamos en 2018 por el servicio de Planificación (turística principalmente) se ha potenciado enormemente, que irá a más y que por ese motivo requerirá de una atención especial. En septiembre seguramente tengamos novedades que contar.

También a la vuelta del verano, llevaremos adelante la segunda edición del curso de Marketing Digital y Comunicación para Destinos Turísticos que realizamos el año pasado con Fundeun en la Universidad de Alicante con la participación de gestores en activo de destinos como Valencia, Noruega, Andalucía, etc.

Por último, seguimos trabajando con nuestros clientes en la ejecución de campañas de comunicación en los distintos soportes on y off.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.