- Las maestras de ceremonias aúnan una sólida trayectoria en el audiovisual español y el periodismo cultural.
- Los galardones, que reconocen lo mejor de la industria nacional, adelantan al próximo 11 de diciembre su gala para una mayor promoción de los estrenos españoles
Marta Hazas y Elena Sánchez serán las presentadoras de la gala de la 27 edición de los Premios José María Forqué, que se celebrará en Madrid el próximo 11 de diciembre. Los galardones que reconocen lo mejor de la industria audiovisual española darán por iniciada la temporada de premios del cine y las series españolas, en IFEMA Palacio Municipal de Madrid, que acogerá de nuevo la gala.
De esta manera, Marta Hazas y Elena Sánchez, encargadas de conducir la fiesta de la industria audiovisual española, recogen el testigo de los anteriores presentadores de los Forqué, Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz. Las presentadoras cuentan con destacadas trayectorias en el mundo del cine y la televisión. Pero también en el periodismo cultural. Ambas tomarán el timón de la celebración que premia a las mejores producciones del audiovisual patrio. Las nominaciones se anunciarán el próximo 11 de noviembre.
Dilatadas carreras
Marta Hazas tiene una dilatada carrera en la pequeña y gran pantalla, en las que lleva trabajando desde principios de siglo. Debutó en cine como extra en la cinta Código Natural.E hizo lo propio en televisión en un episodio de El comisario. Desde entonces, ha participado en películas y series como El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo, Capital, SMS, 8 citas El internado, Impares, Bandolera, Gran Hotel, Pancho, el perro millonario, Velvet, Velvet Colección, por la que fue nominada al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina de Miniserie o Teleserie, o Pequeñas coincidencias. También ha colaborado en formatos televisivos como Punto.doc o El hormiguero. Actualmente, es la presentadora del programa Rutas bizarras.
Elena Sánchez copresentará la gala de los Forqué por cuarta vez. Lo hizo junto a Boris Izaguirre en la 23 edición (2018), junto a Edu Soto en la 24 y con Santiago Segura en la 25. Sánchez es ya una consolidada periodista y presentadora de referencia en la televisión española. Un nombre ligado ineludiblemente con el séptimo arte y la cultura desde sus inicios en TVE y el Canal 24 horas.
En 2011, se convirtió en una de las profesionales insignia de la principal cadena pública gracias a programas como Corazón, Gente o Cine de Barrio. Poco después, llegó Historia de nuestro cine, programa cuya dirección asumirá a partir de enero de 2022, y Días de Cine, el espacio decano de información cinematográfica en televisión. Sánchez atesora, además, una gran experiencia como presentadora en algunos de los festivales más importantes españoles. Es el caso de la Seminci de Valladolid, el Festival Internacional de Cine de Almería o el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. También en galas de TVE, como la de Fin de Año o Eurovisión.
Los premios de la industria
Los Forqué volverán por todo lo alto después de apostar por la celebración de la primera gala presencial del año con su pasada edición, que se saldó con un aforo reducido al mínimo para una entrega de premios como muestra de apoyo a un sector, el cultural y el audiovisual, que acompañó a la sociedad en algunos de los momentos más duros de la pandemia. Una entrega realizada en Madrid por tercer año consecutivo sede de los mismos después de las fantásticas experiencias itinerantes del año 2017 en Sevilla y 2018 y 2019 en Zaragoza.
La gala de los Forqué se celebrará, además, el 11 de diciembre, adelantando su ya tradicional fecha, para poder dar un mayor impulso a los estrenos de la temporada del sector audiovisual español, momento estratégico en las carteleras que ya comienzan a recuperar sus niveles de ingresos después de verse gravemente afectadas por la crisis sanitaria derivada de la COVID-19 y el obligatorio cierre temporal de numerosas salas.
De nuevo, será IFEMA Palacio Municipal el espacio madrileño que acoja la entrega de premios, repitiendo la sede de su pasada edición. Una edición celebrada no con pocas dificultades, como el temporal Filomena. Pero, también, con un emotivo homenaje a los héroes invisibles de la pandemia: sanitarios, trabajadores de supermercado, transportistas o cuerpos de seguridad.
Cerca de 300 obras optan a la nominación
Después de que la XXVI Edición del Premio José María Forqué coronara, respectivamente, a Las niñas como Mejor Película de Ficción o Animación, y a Antidisturbios como Mejor Serie de Ficción, los galardones ya preparan la celebración de su XXVII Edición. Una edición que anunciará próximamente su lista de nominados, que saldrán de las 289 obras audiovisuales realizadas a lo largo del año en España. Entre las obras que optan a ser finalistas hay un total de 176 películas de ficción, documental o animación, 47 series y 66 cortometrajes.
Desde su última edición, los galardones incluyen tres nuevas categorías que reconocen la importancia creciente de las series. En 2021, se estrenaron el Forqué a la Mejor Serie, a la a la Mejor Interpretación Masculina y a la Femenina de Serie.
También se entregaron los ya tradicionales trofeos al Mejor Largometraje de Ficción o Animación, Documental, Cortometraje, Interpretación masculina y femenina. También el reconocimiento al Largometraje Latinoamericano y el premio Cine y Educación en Valores. A los diez premios citados se suma la Medalla de Oro a toda una carrera, que será anunciada próximamente.