Marta Iranzo: «Acudir al MIA Think es una inversión que tiene alta rentabilidad»

Como punto de encuentro entre marcas, empresas y proveedores de marketing en Alicante y en Valencia, el Club de Marketing del Mediterráneo está a punto de celebrar MIA Think, un evento que como bien define Marta Iranzo, presidenta del Club, es una cita con la inspiración. El CMM sigue creciendo y generando nuevos proyectos y esta es una muestra más de ello. Conocer los detalles concretos de este nuevo encuentro y adelantarnos a nuevos proyectos han constituido el eje de nuestra conversación con Marta, una profesional que lleva trabajando en la comunicación más de 13 años y que preside el club con el objetivo de que este se convierta en referente sobre las últimas tendencias en marketing.

  • A punto de celebrarse MIA THINK, ¿por qué acudir a este evento? ¿Qué se van a encontrar los profesionales que decidan asistir?
  • Acudir al MIA Think, al igual que el resto de los eventos del Club de Marketing del Mediterráneo es tener una cita con la inspiración. Todos necesitamos salir de nuestro día a día para inspirarnos en los demás. En muchas ocasiones hablamos de los problemas de agenda para acudir a la multitud de eventos que existen, pero te aseguro que acudir al MIA Think no es una pérdida de tiempo, es una inversión que tiene una alta rentabilidad. Conocer de primera mano los casos de éxito de Hoff, Vectalia, MG Wines y Consum tiene un gran valor para cualquier profesional del marketing que mantenga la ilusión por mejorar y aprender.
  • ¿Qué diferencia a este de otros eventos dedicados al marketing? ¿Cómo va a conseguir poner en valor a las marcas alicantinas?
  • Los eventos del Club de Marketing del Mediterráneo se sustentan sobre dos pilares: la inspiración, que comentaba anteriormente, y la conexión. Nuestros encuentros siempre tienen un momento destinado a ello. Pensamos que compartir con nuestros compañeros retos y problemas nos ayudan a seguir creciendo. De hecho, al finalizar MIA Think, todos los asistentes tendrán la oportunidad de conocerse, así como de conocer a los ponentes y poder trasladarles su dudas y comentarios de los expuesto. En resumen, continúa la inspiración. En cuanto a poner en valor las marcas es una apuesta desde el primer minuto de nuestra organización. Debemos tener una mente abierta, global, pero también debemos poner en valor las cosas que se hacen bien en nuestra tierra y que ¡son muchas! A veces no valoramos lo que tenemos cerca y eventos como MIA Think tiene por objetivo poner en valor el trabajo bien hecho de nuestras marcas.
  • ¿Qué tienen en común todos los ponentes? ¿Qué los diferencia?
  • Los ponentes tienen en común un valor que para mi, como presidenta del Club de Marketing del Mediterráneo, es fundamental: su generosidad. Compartir sus experiencias con los asistentes contándonos los aciertos, pero a veces también, los errores que cometieron para conseguir un reto, creo que es de agradecer. Independientemente del sector, del proyecto que presenten, los asistentes siempre se llevan al terminar una batería de buenas prácticas e ideas para poner en marcha en su empresa. ¿Lo que los diferencia? A parte de los sectores de los que provienen y el tipo de empresas que representan, creo que lo más destacable es que son diferentes perfiles dentro de la empresa con una visión común de marketing. No sólo escucharemos a directivos de marketing sino también a CEO y directores de relaciones externas. Esto muestra una vez más que el marketing ocupa un lugar estratégico y transversal en la empresa.
  • Por tu experiencia como profesional del sector y como presidenta del Club Marketing Mediterráneo, nos gustaría que nos hicieras una valoración de la evolución del sector en los últimos años en la provincia de Alicante. ¿Es muy diferente a la del resto de España?
  • En un mundo tan conectado las diferencias entre regiones son cada vez menores. El acceso al conocimiento y a la información lo tenemos al alcance de la mano. Como comentaba anteriormente en Alicante existe una amplia tradición empresarial donde el marketing está más y más presente. Porque el marketing es estrategia y las empresas alicantinas lo saben, lo ponen en práctica y como vemos en MIA Think con gran éxito.
  • CMM tiene por objetivo la promoción del marketing y la formación de sus asociados. ¿Sobre qué otros pilares se asienta el club?
  • Más que formación, para ello ya existen grandes centros y universidades que lo hacen muy bien, a nosotros nos gusta hablar de inspiración como te comentaba. El Club de Marketing del Mediterráneo también tiene como asociación una responsabilidad social. Nuestra razón de ser es mejorar nuestra sociedad a través del marketing. Si mejoran nuestras empresas, intentamos dar respuesta a las necesidades de las personas con nuestros productos y servicios, si trabajamos la felicidad de nuestros empleados ¿alguien tiene alguna duda de que eso repercutirá en una sociedad mejor? Nosotros lo creemos firmemente. Otro elemento importante para nosotros es la convicción de que no existe éxito sin buenas prácticas. El marketing tuvo una imagen negativa en el pasado que no tiene nada que ver con lo que el Club de Marketing del Mediterráneo defiende.
  • Después del MIA THINK, ¿en qué otros proyectos estáis trabajando?
  • A parte de los grandes hitos en el calendario como es el MIA Think, los Premios MIA, la Noche Mediterránea del Marketing o The Best, la agenda del Club se completa con otras actividades como visitas a empresas, encuentros con medios de comunicación, encuentros con grandes profesionales (tuvimos recientemente a Ricard Camarena con nosotros), tenemos nuestro programa de radio y muchas más cosas que estamos diseñando para 2020. La verdad es que es fácil trabajar cuando tienes una junta directiva implicada, capaz y unida.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.