musica-forque

Marta Sánchez, Carlos Baute, Ana Guerra, Blas Cantó y OT ponen música a los 'Forqué'

  • La ceremonia de entrega de los galardones que organiza EGEDA contará con cuatro artistas que copan las listas de éxitos y el fenómeno fan de la televisión más potente actualmente en nuestro país
  • La gala -que se retrasmitirá por TVE y tendrá como maestros de ceremonia a los televisivos Elena Sánchez y Edu Soto- se celebra en Zaragoza el próximo 12 de enero

Marta Sánchez junto a Carlos Baute, Ana Guerra, Blas Cantó y todos los concursantes de Operación Triunfo 2018 son las actuaciones musicales confirmadas que pondrán banda sonora a la ceremonia de entrega de los 24 Premios Forqué. El escenario del Palacio de Congresos de Zaragoza será de nuevo punto de unión entre música y cine, acogiendo a cuatro de las voces más reconocibles y con mayor fuerza del panorama musical. La 1 de TVE retransmitirá la ceremonia que tendrá lugar el 12 de enero con el actor, cómico y cantante Edu Soto y la periodista y presentadora Elena Sánchez como maestros de ceremonias.

Marta Sánchez y Carlos Baute –que también ha demostrado ser un auténtico showman, participando en alguno de los formatos televisivos de entretenimiento más populares en España- vuelven a unir fuerzas una década después de realizar una de las canciones más importantes de la música latina en el siglo XXI. Por su parte, Ana Guerra –participante de la anterior edición de Operación Triunfo– y Blas Cantó son dos jóvenes talentos que pisan con fuerza la industria musical. Cada uno de sus temas acumulan discos de oro y platino, además de arrasar en todas las radiofórmulas y plataformas digitales. Por último, los participantes del talent-show OT – que ha reeditado los grandes resultados obtenidos el año pasado y cuyos concursantes se han convertido en un fenómeno fan congregando a cientos de seguidores en cada una de sus firmas de discos- realizarán una de sus primeras actuaciones en un escenario todos juntos tras su paso por la academia.

Los Premios Forqué han tenido siempre como pilar fundamental de sus galas el entretenimiento y dinamismo, motivo por el cual buscan en cada edición contar con unas actuaciones musicales que doten a la gala de una gran potencia audiovisual. Un año más se consigue con un plantel de lujo, a la altura de los títulos que competirán por el premio a Mejor Largometraje de Ficción: Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría; Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta y El Reino, de Rodrigo Sorogoyen.

El Premio Cinematográfico José María Forqué 2019 está organizado por EGEDA, entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales, que creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual, impulsar la figura del productor cinematográfico y premiar cada año a las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos. También cuenta con la participación del Gobierno de Aragón, Feria de Zaragoza, Palacio de Congresos de Zaragoza, y con la colaboración de la Academia del Cine Aragonés y Safecreative.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.