- El conjunto de las administraciones públicas presentaron un total de 3.271 convocatorias para la contratación de campañas de publicidad y servicios relacionados con la comunicación en 2022.
- La inversión global ascendió a los 1.240 millones de euros, de acuerdo con los dato de la ‘Radiografía del principal anunciante del país: La Administración Pública’, de La FEDE y la ADC
La Administración Pública sigue siendo el mayor anunciante del país. Por ello, La FEDE y la Asociación de Consultoras de Comunicación (ADC) han decidido hacer una radiografía de la organización que más invierte en publicidad y comunicación en España, analizando todos los concursos convocados en 2022 por las diferentes administraciones públicas (europea, estatal, autonómica, local y de empresas públicas) relacionados con acciones publicitarias y comunicativas. De acuerdo con el mismo, en 2022, se convocaron un total de 3.271 concursos públicos, lo que supone un aumento del 9,1% con respecto al año anterior, con un presupuesto total de más 1.240 millones de euros, lo que se traduce en un recorte del 12,2% en relación al 2021.

De todos estos concursos, el mayor porcentaje correspondió a servicios de publicidad general, un total de 939. Por cantidad, le siguieron las convocatorias de Digital (510), las de Diseño – Edición (487) y las de Publicidad Directa (376). Sin embargo, por presupuesto, el primer lugar lo ocupan los concursos de Publicidad Directa, a los que se destinó 358,5 millones de euros. Le siguieron las 254 convocatorias de medios, con una dotación total de 333,1 millones de euros, y los de Publicidad General, en los que se invirtieron 332,7 millones de euros.

Esta nueva ‘Radiografía del principal anunciante del país: la Administración Pública’ pone de relieve que las empresas públicas fueron las que más presupuesto destinaron a los 1.094 concursos que convocaron. En concreto, 574,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto a 2021. Les siguieron los ayuntamientos, que destinaron 309,3 millones de euros (un 33% menos que el año anterior) a las 1.610 convocatorias para servicios de publicidad y comunicación. Las comunidades autónomas se situaron en tercer lugar, con 264 millones de euros (un 50% más que en 2021) para 234 concursos.

Además, en el estudio, La FEDE y la ADC también han querido dejar constancia de la necesidad de mejorar los procesos de licitación de la Administración Pública, que, en su conjunto, es la contratante de aproximadamente el 20% de la facturación de la consultoría de comunicación en España. En este sentido, las medidas que defienden las dos asociaciones, según pautas de valoración del sector, son entre otras, ofrecer plazos de presentación de propuestas más razonables que garanticen su calidad, considerar prioritario el componente intelectual y creativo en la valoración de ofertas, eliminar barreras de entrada para pymes como pueden ser las exigencias de solvencia no proporcionales a la valoración del servicio a contratar, y la presentación de propuestas mediante soportes y canales adecuados, complementarios a la presentación electrónica si la Administración no dispone de capacidades suficientes.
En este sentido, el informe revela que un 70% de los concursos analizados por el Observatorio no siguen alguna o varias pautas de las que el sector considera que garantizarían la contratación de calidad y el cumplimiento de objetivos que se marcan las propias Administraciones Públicas a través de la contratación pública.