-
La 33ª edición del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria –que se celebra en Bilbao hasta el 2 de junio- acoge el II Congreso de la Comunicación Publicitaria El Sol
-
La cita ofrece un completo programa de conferencias, actividades y charlas sobre temas como la confrontación entre ‘influencers’ y líderes de opinión
Un total de 1.637 piezas publicitarias procedentes de veinte países compite en la 33 edición del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria-El Sol, que se celebra en Bilbao hasta el 2 de junio. Además, la cita acoge el II Congreso de la Comunicación Publicitaria El Sol, que prevé la asistencia de más de 1.500 profesionales de la industria de la publicidad.
Las principales novedades de esta edición consisten en el cambio en el proceso de selección de las piezas a concurso, ya que, además del tradicional jurado presencial (compuesto por 22 personas), se ha constituido un «gran jurado online«, integrado por 200 directores creativos, planificadores, anunciantes o agencias, procedentes de España y Latinoamerica. Una de las co-directoras, Cristina Barturen, ha explicado que con este cambio se ha «democratizado» el procedimiento, ya que el jurado «online» elabora la preselección de los futuros competidores.
Otra novedad es la instauración de dos premios nuevos: uno de ellos a la mejor «start-up» en marketing y tecnología, y otro a la mejor campaña creativa de fútbol, según ha destacado otro de los codirectores Javier Suso.
El total de 1.637 concursantes se reparten en dieciséis secciones. La sección que más trabajos agrupa es «Film», con 220; seguida de «Jóvenes creativos», con 205; «Digital y Móvil» con 153 y «Medios Impresos» con 149. El número de países de procedencia ha crecido de los 16 del año pasado a los 20 de esta edición. España lidera la lista de participantes con 1.131 trabajos a concurso.
El Festival también incluye conferencias, talleres y charlas abiertas sobre temas «candentes» del sector, entre ellos las nuevas tecnologías; el fenómeno de los «influencers» frente a los líderes de opinión profesionales o tradicionales, o la igualdad de género en la industria de la publicidad, que contará con la participación de la directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Izaskun Landaida.