Más de 3 millones de espectadores siguieron el estreno de 'Fariña' en Antena 3

  • Un 21,5 % del total de la cuota de pantalla, alrededor de 3,4 millones de espectadores, siguieron ayer el estreno de la serie ´Fariña´
  • Antena 3 decidió adelantar el estreno después de que la semana pasada se decretara el secuestro judicial del libro de Nacho Carretero en el que está basada

El estreno en Antena 3 en horario de máxima audiencia del primer capítulo de ´Fariña´ ha sido un éxito. Un 21,5 % del total de la cuota de pantalla, alrededor de 3,4 millones de espectadores, siguieron ayer la emisión especial del episodio inicial junto con un avance exclusivo sobre lo que se verá a lo largo de esta ficción. Producida por Atresmedia Televisión en colaboración con la productora gallega Bambú Producciones,´Fariña´ tiene prevista una primera temporada de diez episodios, que abarcará el periodo desde finales de los años 70 hasta la Operación Nécora a principios de los 90. Hay vocación de que tenga continuidad, la idea es que haya una segunda temporada de 10 episodios que abarque hasta la actualidad.

Antena 3 decidió adelantar el estreno después de que la semana pasada la jueza Alejandra Fontana decretase el secuestro cautelar del libro sobre el narcotráfico gallego del periodista Nacho Carretero, a petición del exalcalde de O Grove, José Alfredo Bea Gondar, quien demandó en enero a Carretero y a la editorial Libros del KO por supuesta vulneración de su derecho al honor. La serie no pudo tener mejor campaña de marketing. «Fariña es una serie que tenía una venta complicada», admitió Ramón Campos, productor ejecutivo de Fariña, en una entrevista para cadena SER. «Que de repente sea una serie de la que habla todo el mundo…hubiese sido muy marciano no estrenarla ahora».

narcos

Fariña nos sitúa cronológicamente en la Galicia de los años 80. La reconversión de la pesca deja a una parte de la flota gallega en tierra y cientos de armadores endeudados, lo que implica que las economías domésticas se vayan empobreciendo y que se produzca un caldo de cultivo ideal para que aflore el tráfico de drogas.  Las redes del menudeo de tabaco ilegal se transforman en redes de narcotráfico. Los capos de la zona se ponen en contacto con los cárteles colombianos de la droga y comienzan a traficar con cocaína. Muy pronto, el 80% de la cocaína que desembarca en Europa lo hará por las costas gallegas.

“La serie del libro prohibido» cuenta con un elenco en su mayoría gallego que da gusto escuchar en una televisión nacional. Javier Rey (Sito Miñanco) como protagonista, Tamar Novas en el papel de Roque, Antonio Durán Morris (Manuel Charlín), Xosé A. Touriñán (Paquito Charlín), Carlos Blanco (Laureano Oubiña)… unos personajes muy creíbles en una muy buena producción muy bien interpretada.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.