- Los jefes de economía y Dircom de los principales medios del país impartirán cuatro días de formación a través de conferencias y talleres.
- La cita, que se celebra el título de ‘Economía creativa y nuevas perspectivas de comunicación’, tendrá lugar del 1 al 4 de septiembre
El curso de periodismo especializado de Alcañiz reunirá durante cuatro días a más de treinta prestigiosos profesionales de los medios y la comunicación, referentes a nivel nacional. La cita, que se celebrará bajo el título ‘Economía creativa y nuevas perspectivas de comunicación’ entre el 1 y el 4 de septiembre, abordará los principales ámbitos de la comunicación que afectan a la sociedad y que requieren una labor profunda de interpretación, traducción y filtro de datos de los periodistas para ayudar a comprender el mundo.
A lo largo de 20 horas, tendrán lugar ponencias individuales, debates y diálogos en los que los profesionales aportarán su experiencia y, además, responderán a las dudas de los alumnos, pudiendo charlar con ellos de forma cercana. La cita se celebrará en el teatro de Alcañiz de forma presencial y está abierta a periodistas, estudiantes, y, dado su carácter divulgativo, suelen participar todo tipo de perfiles con interés por la materia.
Entre los ponentes del Curso de Comunicación de Alcañiz, destacan los jefes de Economía de los principales medios españoles, como la Cadena SER (Javier Ruiz), El Mundo (Marcos Iriarte), El País (Iñigo de Barrón, además presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica de España) o el jefe de sección de Invertia en El Español (Miguel Elizondo).
Corresponsales en el extranjero
El curso también tendrá espacio para el análisis entre quienes han trabajado en el extranjero y se han especializado en economía y sociedad. Es el caso de Miquel Roig (subdirector de El Confidencial y excorresponsal en Londres de Expansión), Alicia González (corresponsal de Economía Internacional en El País), Javier Gallego (excorresponsal de El Mundo en Bruselas) o Estela Santos Mazon (jefa de Economía en Expansión y excorresponsal en Nueva York). Los profesionales abordarán ponencias como ‘Periodismo económico para la gente. Cómo traducir los datos de impacto’, ‘Contenidos que mueven el mundo. Entre presiones y exclusivas’, ‘Economía y globalización’ o ‘Mucho más que salmón’.
El periodista Andreu Missé, fundador de la revista Alternativas Económicas y reconocido con varios galardones de prestigio a nivel nacional, como el Premio de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán, ofrecerá una clase bajo el título ‘Desigualdad, capitalismo y cuarto poder. El periodismo como alternativa para comprender el mundo’. Y el periodista científico Antonio Calvo Roy, actual director de sostenibilidad de Red Eléctrica, abordará los problemas sobre la comunicación ligada a las energías renovables y el capital natural.
Espacio para los dircom
Asimismo, habrá espacio para que profesionales referentes en la Dirección de Comunicación de grandes empresas expliquen su evolución periodística y cómo abordan su día a día. Los asistentes conocerán la experiencia de los directores de Comunicación de Google España y Portugal (Anaïs Pérez), de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (David Gracia), de American Express España (Estefanía Lacarte), de Huawei (María Luisa Melo), de Coca Cola (Natalia González Valdés), de BlaBlaCar (Itziar García) o de ManPowerGroup (María Sánchez). Asimismo, intervendrán Ángeles Sancho (de la Secretaría de Estado de Economía) y Diana Marchante (ADEA), Camino Ibarz (Térvalis) y Elisa Plumed (presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España). Sus ponencias se definirán bajo los títulos ‘Estrategias de comunicación, eventos y revolución digital’ y ‘Comunicar para instituciones y empresas, la realidad tras los gabinetes’.
Las agencias de comunicación y cómo trabajar en ellas (tanto de forma externa como impulsando un proyecto empresarial de comunicación propio) tendrán protagonismo a través de la clase ‘Cómo crear tu agencia de comunicación y ser tu propio jefe. Casos prácticos’ con profesores como Andrés Dulanto Scott (exdirector de contenidos digitales de EFE y CEO de Dulanto Comunicación), Mercedes Gracia (presidenta de Dircom Aragón y jefa de prensa de Cámara de Comercio), Eduardo Sánchez (Comunicanza) o Santiago Izuel (Ize Comunicación).
Los temas económicos del día a día
Sobre cómo difundir los temas económicos y ahondar en el día a día de la gente en torno a la desigualdad hablarán Eduardo Bayona (publico.es), Laura Olías (diario.es), Ruth Ugalde (El Confidencial) y Ana Cavero (Aragón TV-Chip Audiovisual) en la mesa redonda ‘Del periodismo influyente a la realidad de la gente. Macroeconomía en las calles’.
El debate ‘Los grandes contenidos con impacto, de lo local a lo nacional’ tendrá un espacio relevante de la mano de jefe de Economía de Heraldo de Aragón, Luis Humberto Menéndez), y de los periodistas Jorge Heras, de El Periódico de Aragón; Alicia Royo, del Diario de Teruel; Marisa Yubero, de Aragón Radio, y Eva Defior, directora del grupo La Comarca y directora del curso.
Además la responsable de formación de Google News Lab para España y Portugal, Paula Montañá, realizará un taller presencial de tres horas sobre periodismo de datos en el que enseñará a los alumnos las herramientas básicas de varios programas con los que aprenderán a realizar contenido visual a través de varios tipos de documentos. Se trata del primer taller presencial y de una duración tan amplia que Montañá ha realizado desde el inicio de la pandemia. Se trabajarán herramientas como Google Sheets, Tabula o Flourish, entre otras.
La evolución del periodismo económico
«El periodismo económico poco tiene que ver ya con el tradicional concepto de las páginas salmón. La economía mueve el mundo y de ella dependen las grandes decisiones sociales, políticas y domésticas. La pandemia ha revelado a muchos periodistas la necesidad de saber contar las cifras de forma interesante y comprensible para los ciudadanos”, ha señalado Eva Defior, directora del curso durante su presentación. “Aterrizar los temas macro a la realidad micro, saber explicar cuáles son las grandes materias que van a determinar las decisiones de futuro, la desigualdad, la movilidad, sostenibilidad, los fondos europeos, los ERTEs, los cambios en las pensiones, la fiscalidad, la realidad bancaria, las decisiones multinacionales y globales… Los temas que más afectan al día a día de la gente son los más difíciles de contar”, ha añadido.

En este sentido, Defior ha destacado que los profesionales de economía están siendo muy buscados y la mayoría de los grandes medios están contratando a periodistas especializados en este campo. “Por eso, este curso es una oportunidad muy importante de formación y para abrir la perspectiva a los periodistas”, ha recalcado.
Periodismo en el ADN de Alcañiz
Por su parte, Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, ha recordado la importancia de este curso para la ciudad de Alcañiz. “El periodismo está intrínsecamente unido al ADN de Alcañiz y es una marca de la ciudad gracias al conjunto de alcañizanos ilustres que se vincularon con la profesión en el pasado y también a los que lo hacen en el presente”, ha señalado, al tiempo que ha comentado que la cita se ha consolidado y que quiere hacer de la ciudad un referente de reflexión periodística por tercer año.
«Creo que muchas veces trasladamos una imagen de la España interior un tanto victimista y considero que tenemos que darle la vuelta a ese discurso. En el fondo, nosotros podemos hacer lo que nos propongamos y hoy presentamos seguramente el mejor curso de periodismo económico que se va a hacer en España. No va a haber ninguna universidad que vaya a tener un curso de periodismo mejor que este. Y eso, creo, es un valor para aquellos que trabajamos desde la España interior para poner de manifiesto que podemos ser igual o mejores que los demás”, ha manifestado Urquizu.
Dar visibilidad a Teruel
El vicerrector del Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, José Martín-Albo, ha destacado que el curso es una “ventana muy buena para visibilizar la provincia turolense y mostrar que el eje Teruel-Alcañiz funciona muy bien”. “Desde las diferentes instituciones públicas tenemos la voluntad de generar productos muy interesantes que atraigan tanto a gente que los consuma como a expertos que nos den visibilidad hacia el exterior”, ha añadido.
Los organizadores del curso han subrayado que el patrocinio es la clave para que la matrícula sea tan económica, tan solo de 40 euros. Ángel Espinosa, director de negocio de Caja Rural de Teruel, una de las entidades que apoyan el certamen, ha valorado la calidad del mismo. “El curso es un escaparate de la provincia de Teruel. Viene mucha gente para conocernos, que luego habla en positivo de la ciudad de Alcañiz, de nuestra provincia y de la calidad y organización del evento. Necesitamos que haya muchos apóstoles en Teruel que hablen bien de ella y consigan que venga gente aquí”, ha explicado.
El curso d Comunicación de Alcañiz está impulsado por la Universidad de Zaragoza a través de la Fundación Antonio Gargallo – Universidad de Verano de Teruel. Su director, Alfonso Blesa, ha definido el proyecto como “inmejorable” y ha asegurado que el curso tiene un grado de valoración muy alto, tanto por el entorno rural en que se imparte como por el panel de profesorado y ponentes que participa en cada edición. El certamen cuenta, además, con el patrocinio de Caja Rural de Teruel, Red Eléctrica Española y el Ayuntamiento de Alcañiz, así como con la organización de Grupo La Comarca como media partner.