John_Carlin_Netcom

Más de 300 profesionales de la comunicación se dan cita en Netcom, con la presencia de John Carlin y Charlie Castaldi

  • Los periodistas y escritores John Carlin y Charlie Castaldi han sido los invitados especiales de esta undécima edición del encuentro.
  • “La comunicación contribuye hoy tanto a la polarización en las democracias como a la represión mental en Rusia”, ha opinado el primero.

Netcom, la cita anual de los profesionales de la comunicación organizada por Dircom Catalunya, se ha celebrado en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona. En ella se han tenido lugar debates acerca de cómo comunicar en el presente contexto geopolítico, dominado por el caos informativo y por datos que se suceden a velocidad de vértigo. La incertidumbre del momento actual ha sido, en definitiva, un de los principales protagonistas. “Necesitamos confiar en las empresas, en los medios y en las instituciones”, ha querido destacar María Luisa Martínez Gistau, presidenta de la entidad organizadora. Durante sus intervenciones, Gistau ha hablado de una crisis permanente tras la pandemia, que ha dado como consecuencia un escenario dominado por la volatilidad, la fragilidad y la inseguridad.

El evento ha tenido en esta su undécima edición a los periodistas y escritores John Carlin y Charlie Castaldi como invitados especiales. “La comunicación contribuye hoy tanto a la polarización en las democracias como a la represión mental en Rusia”, ha opinado John Carlin. “Las infinitamente variadas maneras con que nos comunicamos los seres humanos es lo que nos distingue de los demás animales, para bien y para mal.”

Un acceso más amplio y universal a la información, ha querido destacar Charlie Castaldi por su parte, trae consigo una serie de contradicciones. “Tenemos un mayor acceso a la información –ha declarado el periodista–, lo que nos permite ser testigos en tiempo real tanto de los seguidores de Trump asaltando el Capitolio para impedir el proceso democrático, de los horrores de la guerra en Ucrania y de la valentía de las mujeres iraníes, como de Putin eliminando la libertad de expresión para controlar la narrativa en Rusia, el estado iraní apagando internet, WhatsApp e Instagram para que el mundo no conozca la envergadura del rechazo ciudadano y Trump usando las redes sociales y Fox News para difundir una versión alterna de la realidad”.

Descansa sobre la mesa la pregunta de si es de veras posible que algún tipo de verdad emerja en semejante contexto.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos