Más de 50 entidades exigen a los partidos una campaña que respete la convivencia

Más de 50 entidades sociales, a través de un comunicado, entre las que se encuentra el Sindicato de Periodistas y Andalucía, han hecho un llamamiento a la responsabilidad en el discurso durante la campaña política que se avecina. Según los firmantes de todo ello depende el tener una sociedad unida y que no se creen conflictos artificiales distrayendo de los verdaderos problemas de la mayor parte de la población como la vivienda, la precariedad en el empleo, la calidad del sistema educativo o la crisis medioambiental.

Problemas reales que comparten todas las personas que viven en España independientemente de dónde hayan nacido por una casualidad del destino y que no vienen generados por las migraciones sino por el impacto en la ciudadanía de un modelo económico que genera desigualdad y precarización social.

Frente a las corrientes que quieren señalar a las personas migrantes como un problema, las entidades firmantes exigen a quienes aspiran a gobernar que, a falta de construir unas relaciones económicas más justas entre países, las políticas migratorias protejan los derechos humanos y garanticen el derecho más básico: La vida. Además, señalan que una sociedad no puede ser democrática si no se fundamenta en el respeto escrupuloso a los DDHH y la convivencia y por ello piden que su defensa sea una prioridad y caracterice los discursos políticos en esta campaña electoral.

Las entidades firmantes inciden en la defensa de la convivencia recordando que las personas migrantes son vecinos y vecinas, que llevan años conviviendo en los barrios y que, en algunos casos, han venido huyendo de situaciones que ponían en riesgo su vida o su libertad, en otros de unas condiciones económicas que hacían muy difícil su subsistencia y desarrollo o que simplemente decidieron migrar haciendo uso del derecho que toda persona tiene a buscar una vida mejor.

Por lo tanto, dichas entidades exigen que las migraciones no se usen como arma para arañar un puñado de votos a cambio de crear miedo a la ciudadanía ya que los pueblos y ciudades necesitan de propuestas que mejoren el bienestar de sus vecinos y vecinas. Cuando se configura un discurso político que criminaliza o que genera miedo en torno a una parte de esa vecindad, lo que se consigue es un empeoramiento del clima de convivencia y la calidad de vida para toda la sociedad.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.