-
Nueve de cada diez participantes en el ‘Estudio del Mercado Laboral en Marketing Digital en España’, elaborado por IAB Spain, cuenta con un elevado nivel de formación
-
La competencia más utilizada es la Estrategia digital y la más demandada Big Data, mientras que el salario y la formación interna encabezan el ‘Top 5’ de demandas no satisfechas
Más del 60% de los profesionales que trabajan en el marketing digital se plantea el cambiar de empresa en el próximo año. Este es uno de los datos más destacados que se desprende del Estudio del Mercado Laboral en el Marketing Digital en España, elaborado por IAB Spain con la colaboración de Schibsted Spain, una de las empresas tech de referencia en el mercado español.
En cuanto a las características del mercado laboral actual del Marketing y Publicidad Digital, el 35% de los encuestados trabaja en el Departamento de Marketing de su empresa, frente al 11,4% que lo hacen en el Departamento Comercial y a más distancia de los que lo hacen en el Departamento Creativo. Por tipología de empresa, el Top 3 estaría integrado por Agencias de Marketing, en primer lugar, seguido de Agencias Creativas y de Medios de Comunicación.
Respecto al perfil de los usuarios que trabajan en el Departamento de Marketing de las empresas, se caracteriza por tener una mayoría femenina (60%) y, en cuanto a la edad, la mayoría (51%) son individuos de 25-34 años. Con respecto a los años de experiencia, el 43,5% cuenta con una experiencia de entre dos y cinco años en su posición actual; el 58% tiene estudios de posgrado, el 62% trabaja en el Departamento de Marketing de una empresa cuya actividad principal es otra y el 38% se estaría planteando cambiar de compañía.
Nivel de formación y competencias profesionales
En referencia al nivel de formación y competencias profesionales, nueve de cade 10 usuarios entrevistados cuenta con un nivel de formación de estudios universitarios o de posgrado. Existe un mayor volumen de hombres cuyos estudios finalizados son secundarios (66,4%), mientras las mujeres encabezan el ranking de estudios de posgrado (55,8%). Los jóvenes de entre 25-34 años son el grupo de edad con mayor grado de formación (posgrado) representando un 44,3%.
Las categorías profesionales con mayor nivel de formación son: Managers/Mandos intermedios, destacando especialmente en formación de posgrado (42,5%), y los perfiles de técnico/Junior, que sobresalen en formación universitaria (35,2%). Del 44% de los usuarios que están actualmente formándose, la mitad estaría haciendo cursos de especialización. El perfil del trabajador que realiza formación especializada es masculino (55,3%), de entre 25 y 34 años (41,2%).
Con respecto a la inversión corporativa en formación de empleados, el 42% de las empresas invierte en formación de sus empleados, siendo las agencias de medios las que mayor inversión realizan en formación (64,2%).
Aptitudes y competencias
La competencia más utilizada en el trabajo es la Estrategia digital. Sin embargo, la más demandada para los próximos meses será Big Data. De hecho, la Estrategia digital (43,5%) y Analítica web (36%) son las competencias más atractivas para los encuestados ya que les gustaría formarse o ampliar sus conocimientos en esta materia. El Blockchain acapara el mayor número de menciones en abierto, nuevos conceptos y temáticas en auge sobre las que los profesionales aspiran a formarse y tener mayores conocimientos. El conocimiento en el área de Big Data será la competencia más demandada en los próximos 12 meses (13%), seguido de Analítica, Programática, SEO y Marketing.
Expectativas y preferencias laborales
Las áreas de Mobile Marketing, Inteligencia artificial/Machine Learning y Data conforman el Top3 de temáticas más relevantes en las que se cree que se trabajará en el próximo año. Además, en el próximo año, más del 60% de los encuestados se plantea cambiar de empresa. De este porcentaje, el 32% se propone cambiar de compañía, casi al 10% le gustaría emprender y el 20% cambiaría de empresa a medio plazo.
El mayor índice de individuos que se plantean cambiar de compañía se concentra en empresas especializadas en marketing, publicidad o comunicación digital (51,2%). Los autónomos y freelances son los que menos intención de cambio y los que tienen mayor predisposición al emprendimiento (55,8%).
Aquellos que desempeñan cargos de Marketing Executive muestran una mayor predisposición a cambiar de compañía a corto plazo (14%). Por su parte, los Community Manager tienen mayor predisposición a emprender por su cuenta (16%). Asimismo, Marketing Executive aparece como el puesto más demandado, seguido de PR and Communication Specialist y Digital Business Development.
Satisfacción y clima laboral
Más de la mitad de los entrevistados considera que tiene posibilidades de crecimiento y desarrollo siendo la formación recibida por la empresa una importante palanca para ello. Como media, los usuarios entrevistados muestran un nivel de satisfacción medio/alto (6,8) con respecto a los diferentes aspectos a evaluar siendo el área o departamento en el que trabajan lo más valorado con un 7,3 sobre 10.
El salario (58%) y la formación interna (40%) encabezan el top 5 de demandas no satisfechas por las empresas del sector. Las mujeres reclaman principalmente una mayor igualdad de trato, además de mejores salarios, de una mayor flexibilidad horaria, beneficios sociales y mejores condiciones salariales. Los hombres, por su parte, reclaman mejores condiciones en cuanto a las vacaciones.
Un 56% de los profesionales que están iniciando sus carreras profesionales en el sector digital (entre los 25-34 años) consideran que tienen posibilidades de desarrollo en sus actuales empresas. Principalmente son trabajadores de empresas que invierten en formación (57%). Se perciben mayores posibilidades de desarrollo en agencias de medios (64%) y de marketing (59%). Más de la mitad de los entrevistados considera que tiene posibilidades de crecimiento y desarrollo siendo la formación recibida por la empresa una importante palanca para ello.