A finales del 2018 nació en Alicante Walcon Virtual Events, una empresa cuyo negocio se centra en la organización de ferias sectoriales con una singularidad; se trata de eventos que se celebran en un recinto ferial 100% virtual. En la actualidad, Walcon Virtual Events -dirigida por Matilde Albert- es la primera empresa a nivel mundial que se ha lanzado a organizar una feria-congreso internacional virtual de eficiencia energética. Effie Spain 2019 se celebrará el 8 y 9 de mayo en una plataforma 3D y hemos tenido la oportunidad de conocer, de la mano de Matilde Albert, los detalles de la misma y de esta empresa alicantina que nace de la necesidad de rentabilizar la gestión del tiempo para dar a conocer la oferta de entidades y empresas a nivel internacional.
- Las ferias virtuales sectoriales son un escaparate muy interesante para las empresas que deseen dar a conocer sus productos, servicios y/o novedades a clientes potenciales. ¿Puede cualquier empresa contratar vuestros servicios?
- Una feria virtual puede ser organizada, por ejemplo, por una Asociación para dar difusión a sus miembros y dinamizar su sector, o por empresas que requieran dar a conocer novedades de productos o formar a sus distribuidores o empleados, que se encuentren en distintos puntos de trabajo físicos.
¿Qué es Effie Spain 2019?
- Se trata de una feria-congreso internacional virtual de eficiencia energética que se celebrará el 8 y 9 de mayo en una plataforma 3D que permite interactuar por voz o chat con todos los participantes. La plataforma utiliza tecnología VR compatible con el uso de gafas de realidad virtual. Walcon Virtual es la primera empresa a nivel mundial que se ha lanzado a organizar una feria de estas características para el sector energético. Patrocinan esta feria marcas referentes del mercado como Carlo Gavazzi, Axon Time, Linkener, Axpo y Socomec. Tanto grandes empresas como pymes formarán parte del evento. Effie dispondrá de cinco pabellones donde los asistentes podrán visitar los stands de empresas comercializadoras, fabricantes, organismos y compañías que prestan servicios relacionados con la eficiencia y el ahorro energético, el autoconsumo y las energías renovables. Así mismo, podrán interactuar por voz o chat con estas entidades y asistir a diversas conferencias ofrecidas por profesionales de reconocido prestigio dentro del sector a nivel nacional e internacional.
- ¿Qué entidades participan en esta feria?
- Las principales asociaciones nacionales del sector se han sumado como colaboradoras al mismo y cada día van confirmando su participación más organismos y empresas. Una de las primeras entidades que se unió al proyecto es CONAIF (Confederación Nacional Española de Asociaciones de instaladores y fluidos). También han sumado otras cinco asociaciones clave del sector que son: la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), la Asociación de Fabricantes de material eléctrico (AFME), la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) y La Asociación de Empresas de Automatización de Viviendas y Edificios (KNX). Se ha unido también al proyecto la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética impulsada por el Ministerio de Ciencia, innovación y universidades, que considera que esta feria es una fórmula interesante de apoyo para dar un salto evolutivo dentro del sector. Colaboran distintas entidades de la Comunidad Valenciana como: la Universidad Politécnica de Valencia, la Diputación provincial de Valencia y el Clúster de la Energía de la Comunidad Valenciana. El evento cuenta también con un gran apoyo mediático dentro del sector energético. Además de Energética XXI, iElektro y e-ficiencia que se unieron al evento hace varias semanas, estos últimos días se han sumado cinco medios digitales destacados: FuturEnergy, Inarquia, Ecoticias, PROinstalaciones y Solar News. También otras publicaciones no pertenecientes al sector se han volcado en la campaña de difusión como: Alicante Plaza y Facility Management. Participarán más de 50 marcas entre las que se encuentran tanto grandes empresas como pymes. Cabe destacar la participación de marcas líderes como: Bonfiglioli o Schneider, entre otras.
- ¿Cómo nació Walcon Virtual Events?
- Walcon nace de la necesidad de rentabilizar la gestión del tiempo para dar a conocer la oferta de entidades y empresas a nivel internacional, minimizando también las inversiones económicas. Walcon trata de aprovechar las posibilidades que ofrecen las tecnologías en el momento actual a través de la realidad virtual. La empresa opera desde el distrito digital de Alicante donde cuenta con sus oficinas. Desde esta base se llevará a cabo la organización de numerosas ferias y congresos para distintos sectores, algunas de las cuales ya están siendo impulsadas por asociaciones y marcas a las que este formato de eventos virtuales les parece muy interesante.
- ¿Quiénes integran el equipo profesional de Walcon Virtual Events?
- Walcon Virtual cuenta con un equipo de profesionales de dilatada experiencia en marketing digital y nuevas tecnologías, que dispone de la capacidad para organizar ferias, congresos y cualquier tipo de eventos virtuales a nivel internacional.