- La periodista aragonesa, corresponsal de RTVE en Asia Pacífico durante 5 años, se ha llevado el reconocimiento por su trabajo en China durante la pandemia.
- José Naranjo, corresponsal de El País en África Subsahariana y Francisco Carrión, freelance afincado en El Cairo, han sido los finalistas del certamen que organiza la Asociación de Periodistas de Segovia
La periodista y corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico, Mavi Doñate, recibió el pasado viernes el Premio Cirilo Rodríguez. Se trata de un galardón, ya en su XXXVI edición, que entrega la Asociación de Periodistas de Segovia. En este caso, supone un reconocimiento al trabajo periodístico de Doñate como corresponsal en China durante la pandemia.
Según el jurado, Doñate destaca por su forma de contar «asuntos muy graves y muy trágicos con un estilo didáctico en un país donde es muy difícil tener acceso a las fuentes fiables, como es China, donde se inició la pandemia». Han recalcado, además, la «honestidad y ética» a la hora de informar.
La periodista, por su parte, ha agradecido en su cuenta de Twitter el reconocimiento y ha puesto en valor el trabajo de los otros dos finalistas; por un lado José Naranjo, corresponsal de El País en África Subsahariana y, por otro, Francisco Carrión, freelance afincado en El Cairo.

Su trayectoria
Mavi Doñate se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1994. Empezó su carrera profesional en la Agencia EFE; también pasó por el Heraldo de Aragón, Onda Cero y Radio Nacional. En 1997 formó parte del equipo fundador del Canal 24 Horas y en 1999 se incorporó a los telediarios, siendo subdirectora de Sociedad.
Como enviada especial al extranjero ha cubierto las cumbres de política de Seguridad e Inmigración de la Unión Europea, la elección del Papa Francisco, los terremotos en Perú y Nepal y, desde 2015 hasta 2021 ha sido la corresponsal de TVE en Asia-Pacífico.