- El jurado reconoce la dilatada y rigurosa trayectoria de la periodista zaragozana y el valioso testimonio proporcionado desde Wuhan, zona cero de la pandemia de la Covid-19.
- Este reconocimiento a la corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico se suma al que recibió del Club Internacional de Prensa como mejor corresponsal española en el exterior o al Premio Porquet, entre otros
El jurado de la 67ª edición de los Premios Ondas ha dado a conocer el nombre de los galardonados este año. Este año, con representación aragonesa. Y es que la periodista zaragozana Mavi Doñate se ha alzado con el Ondas en la categoría de Mejor presentadora de Televisión. El exfutbolista y comentarista deportivo Michael Robinson -a título póstumo-, el cantante Joaquín Sabina, el programa Masterchef (RTVE), la serie Patria (HBO), Carrusel Deportivo y Tiempo de Juego o el periodista Fernando Ónega, están entre los premiados.
En su fallo a la hora de reconocer a Mavi Doñate como Mejor presentadora de Televisión, el jurado de esta edición de los Premios Ondas -galardones decanos en España en el ámbito de la radio y la televisión- ha destacado la dilatada y rigurosa trayectoria como periodista de la corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico. “Mavi Doñate lleva tiempo acercándonos con sus crónicas a la realidad y las transformaciones de la gran potencia mundial que es China”, han comentado.
Un valioso testimonio
Pero el jurado ha ido más allá y, como ha subrayado, “en esta ocasión, además, nos ha proporcionado un testimonio muy valioso al que ojalá hubiéramos prestado más atención, el de Wuhan, la zona cero de la pandemia por Covid-19, donde tuvo lugar el primer gran confinamiento, que afectó a 11 millones de personas. Todo ello en unas condiciones muy difíciles al tratarse de un medio televisivo al que las autoridades de un régimen autoritario no cesan de poner impedimentos. Periodismo en primera línea”.
Mavi Doñate es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1994). Empezó su carrera profesional en la Agencia EFE, Heraldo de Aragón, Onda Cero y Radio Nacional de España. En 1997, formó parte del equipo que puso en marcha el Canal 24 horas y, en 1999, se incorporó al Telediario.
Corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico desde hace seis años
Ha sido enviada especial en cumbres de Política y Seguridad de la Unión Europea, en la elección del Papa Francisco o en algunos de los acontecimientos de mayor tensión informativa como los terremotos de Perú (2007) y Nepal (2015). A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado diferentes trabajos relacionados con el periodismo de investigación y ha sido reportera de sucesos y tribunales, área en la que ha sido distinguida con varios premios y menciones. Fue subdirectora del área de Sociedad de los Servicios Informativos de TVE en 2013 y 2014 y desde entonces es corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico.
En 2019, recibió el premio que otorga el Club Internacional de Prensa como mejor corresponsal española en el exterior, y, a principios de este mismo año, el jurado del Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet decidió otorgarle este reconocimiento, por unanimidad, “por el trabajo realizado en la cobertura del coronavirus desde China y su contribución a la información de calidad que debe ofrecer una televisión pública”.