Lleva 36 años en lo mas alto del periodismo deportivo, con un palmares de partidos y finales radiadas que lo sitúan entre los grandes de este oficio con los que no quiere compararse porque «para bien o para mal siempre he sido yo». El egabrense nos concede esta entrevista justo cuando está a punto de ganar uno de sus partidos más difíciles, ante el COVID19.
Usted está en los minutos del descuento de su confinamiento por coronavirus ¿Cómo va a cantar ese gol al “bicho”?
Lo voy a cantar con el apoyo de toda España y el mundo entero porque sería la mayor ilusión de toda la gente poderle meter el gol decisivo a este bicho que nos está generando mucha pena, tristeza. Se nos está marchando mucha gente que queremos. Pero lo venceremos, y entonces tenemos que volver a unirnos para gritar que se ha acabado por fin esta pesadilla.
El coronavirus es un rival durísimo. Pero le venceremos y cantaremos juntos el gol definitivo a este bicho
¿Es un duro rival?
Es durísimo. No lo conocemos. Ni como va a reaccionar, tampoco sabemos cuándo va a aparecer, y sobre todo, porque todavía desconocemos qué armas tenemos que utilizar para poder vencerle definitivamente.
Prácticamente la Humanidad está jugando este partido “a puerta cerrada”. ¿Imaginó algo así alguna vez?
No soy mucho de las películas de ciencia ficción y normalmente cuando veía una que me sonaba a marcianos directamente zapeaba. Pero tengo que decir que cuando desde mi casa veo las calles absolutamente vacías, una ciudad como Madrid convertida en una ciudad fantasma … pues la verdad me choca ver que lo que pensé que era una película de cine es una realidad.
El mundo del deporte no ha estado ajeno a esta pandemia. Ahí están los nombres de Lorenzo Sanz o Radomir Antic. O Paco Candela. ¿Qué recuerdos tienes para el conjunto de víctimas?
Mandarles un beso fortísimo y un agradecimiento por todo lo que han hecho cada uno de ellos en sus diferentes facetas. Y sobretodo, el mayor afecto para esas familias que no han tenido ni siquiera la posibilidad de despedirse de sus seres más queridos.
A toro pasado, ¿Cree, por ejemplo, que se tendría que haber jugado el Real Madrid Betis, o el Atalanta-Valencia?
Creo que no se tendría que haber jugado ningún partido ni haber permitido muchas cosas que se permitieron. Pero claro eso es a toro pasado. De haberse sabido, estoy convencido que muchas de las imprudencias no se hubiesen cometido. Pero la vida normalmente te enseña muchas cosas, lo más importante ahora es que, esperemos, no vuelvan a repetirse los errores cometidos en el inicio de la crisis.
No hay que tener prisa por el reinicio de La liga. Lo primero es curarnos, lo más importante es que la gente vuelva a recuperar la confianza.
¿Cree que debería reiniciarse la Liga?
No hay que tener prisa. Lo primero es curarnos, lo más importante es que la gente vuelva a recuperar la confianza, y después seguro que volverá el fútbol porque volverá la vida y la calle.
El fútbol fue el último en dejar la actividad, y solo se habla de cuando empezará la Liga, si habrá Champions, acabar en julio, filtraciones interesadas … ¿No le parece un tanto frívolo?
Se habla sobretodo en los programas de deportes, es lógico. Los directivos tienen que estar preparados para la desescalada. Pero son muy conscientes de que hasta el Ministerio de Sanidad dé el ok no se va a poder hacer nada. Pero cuando eso ocurra tienes que tener previsto el escenario sobre el que tienes que trabajar. No lo considero frívolo en el sentido de que en un programa de deporte ahora mismo es uno de los temas principales. Igual que en uno de economía pues se habla de economía, que también podría ser una frivolidad hablar de números cuando hay vidas en juego. Pero lo verdaderamente importante está en la gente que se nos va y, sobretodo, encontrar la solución para que esto pare.
Me llegan cero bulos porque no tengo WhstaApp. Pero lo he dicho desde el primer tiempo, esto de las redes sociales es un arma que si la cargas con inteligencia te puede ayudar para muchas cosas. Pero si la tratas como palabra de Dios te puede arruinar.
Aunque para frivolidad, por decirlo fino, lo de las fake news o bulos por durante esta crisis sanitaria. ¿Le han llegado muchos por WhatsApp?
Me llegan cero bulos porque no tengo WhstaApp, entonces no me van a llegar ninguno. Pero lo he dicho desde el primer tiempo, esto de las redes sociales es un arma que si la cargas con inteligencia te puede ayudar para muchas cosas. Pero si la tratas como palabra de Dios te puede arruinar. Va dado, aquel que piense que va a descubrir en las redes sociales la vacuna que cura el coronavirus o el medicamento para acabar con el cáncer.
¿Habría que crear mecanismos para castigar a quienes los crean y a quienes los difunden?
Si, no estoy ducho en cómo se maneja las redes sociales, pero debería castigarse la apología del odio y de sembrar miedo.
La prensa deportiva no es ajena a ellos, ¿Cómo pueden vacunarse los medios deportivos ante los bulos y noticias interesadas de los agentes de futbolistas?
Forma parte del espectáculo. Un bulo de un fichaje no mata a nadie. No se pone a la altura de las fakes news con otras intenciones. Aún así, evidentemente para eso están los periodistas, para saber drenar lo que es una noticia y lo que es una mentira.
Es una mezcla peligrosa junto al hoolinganismo o amarillismo, espectacularización si queremos darle un enfoque academicista, de programas como Jugones. ¿Qué papel debe jugar el periodismo entre el fútbol y el espectáculo?
Hay que distinguir entre que una cosa es hacer periodismo y otra hacer un programa de televisión, un show o un espectáculo. Todo es muy respetable aunque debe dejarse claro lo que es información y entretenimiento. Lo que no se puede pretender es que en un show encuentres información veraz. Un show es un show, y los magos hacen trucos. El espectador elige y debe saber donde se mete, lo que quiere encontrar.
Soy radio, me siento radio y la amo por encima de todo.
Usted se ha adaptado bien a los nuevos formatos. Pero ante todo un hombre de radio …
Desde que con 18 años empecé a trabajar en ella. Soy radio, me siento radio y la amo por encima de todo.
No es mitómano pero habrá tenido referentes como García, Rosetty …
No, no. Siempre lo he dicho, nunca me fijado en nadie y siempre he sido yo para bien o para mal. Es un error copiar a alguien, porque para copia siempre está el original, y se van a quedar con este antes que con quien le imita.
Treinta y seis años de carrera, todo un carrusel. Constancia, trabajo y esfuerzo. Y al final de cada EGM hace a su equipo líder o co-líder. ¿Dónde está la clave del éxito? ¿Qué te motiva tras tanto tiempo?
La clave está en tener ilusión. En hacer un buen programa, llevarle al oyente lo mejor. Eso es lo que te motiva seguir peleando y luchando. Día a día ofrecerle el mejor programa de tele o radio.
La prensa escrita, sin embargo, no la ha cultivado mucho …
Ya más tiempo no tengo. He hecho algún artículo, colaboración en As pero no me da la vida para más. Además, la prensa escrita siempre quita mucho tiempo porque tienes que calibrarlo todo. Para mí la palabra hablada es más fácil, y además utilizada en radio o tele se evapora más pronto, la impresa queda para siempre.
La radio es un medio invencible pues te hace compañía, te informa y es el más creíble. Ante esto ni los videojuegos ni las redes sociales podrán con ella.
Lo que sí hace y ha hecho, con igual éxito es televisión, pero se cuela todos los días en millones de hogares retransmitiendo los partidos del FIFA. ¿Cómo llega a los videojuegos? ¿Crees que el próximo partido del periodismo deportivo se juega allí en los terrenos de juego virtuales?
Me limito a poner voz a un videojuego, a los chavales les encanta, lo hago con mucha ilusión y le dedico muchas horas. Y no sé si ahí está el futuro. Pero creo que la radio es un medio invencible pues te hace compañía, te informa y es el más creíble. Ante esto ni los videojuegos ni las redes sociales podrán con ella.
Si alguna vez me toca cantar un gol de mi hijo intentaré ser lo más objetivo, como siempre
Una última cosa, ¿Está preparado para cantar algún día un gol de su hijo en un estadio de Primera?
Espero que sea muy feliz, que se labre su futuro y que estudie. Luego tiene una ilusión que es la de jugar al fútbol. Va paso a paso, consiguiendo sus objetivos. Si algún día le llega y lo consigue me alegraré mucho por él, porque se lo habrá currado mucho. Y si me pilla delante de un micrófono intentaré ser lo más objetivo, como siempre lo he sido.