- El grupo de comunicación emitirá en todos sus canales un spot que rinde homenaje a la ejemplaridad mostrada por niños y niñas durante la pandemia, al tiempo que reivindica el juego como esencia de la infancia.
- El proyecto de comunicación social de la compañía pone de nuevo el foco en el bienestar de los más pequeños, tras anteriores campañas adaptadas a este target
El próximo 26 de abril se cumplirá un año del primer día en que niños y niñas pudieron volver a salir a la calle en nuestro país tras 42 días de confinamiento por el coronavirus. Una efeméride que ha supuesto la creación de un Manifiesto que solicita la conmemoración anual del Día del Niño en esa fecha y al que Mediaset España se adhiere acompañado del lanzamiento de una nueva campaña de 12 Meses. Así, hasta el día 26 de abril, todos sus canales, incluido Boing, emitirán un spot creado por 12 Meses, en colaboración con la Fundación Crecer Jugando, que rinde homenaje al comportamiento ejemplar de los más pequeños durante todo el confinamiento.
Con imágenes de niños jugando en casa y posteriormente en la calle y un grafismo alegre y positivo, una voz en off infantil explica: “Después de muchos meses confinados, jugando a juegos jamás imaginados, por fin, un día, pudimos volver a salir. Y al aire libre, nuestra imaginación pudo volar al fin. Un pequeño paso para los niños, un gran paso para la humanidad. Todo puede pasar. Lo más importante es que no dejemos de jugar”.
De esta forma, el proyecto de comunicación social de Mediaset España pone así de nuevo el foco en el bienestar y los derechos de la infancia, entre ellos el derecho a jugar, tras anteriores campañas dedicadas a los más pequeños, como las desarrolladas en 2020 y 2019 en pro del juego tradicional con ‘Jugueteamos’ y ‘Jugar es un asunto muy serio’ o la campaña llevada a cabo el año pasado para el reciclaje y la donación de juguetes en ‘Comparte y Recicla’, que se saldó con más de 220 toneladas de juguetes repartidos la pasada Navidad entre niños en riesgo de exclusión social.
Anteriormente, 12 Meses ha centrado sus esfuerzos en luchar contra el acoso escolar con ‘Se buscan valientes’, una campaña de larga duración dentro del proyecto que recibió el aplauso unánime de la sociedad. En temas de sensibilización sobre hábitos saludables entre los niños, dentro de ‘La tribu del corazón’, 12 Meses dedicó un desarrollo de campaña específico a la salud cardiovascular pediátrica y ha destinado recursos para sensibilizar sobre asuntos como la dislexia en ‘Unidos por la dislexia’.
Manifiesto por la conmemoración del Día del Niño el 26 de abril
La Fundación Crecer Jugando ha creado un Manifiesto para solicitar la conmemoración del ‘Día del Niño en recuerdo de la fecha en la que los más pequeños pudieron salir a la calle a jugar.
El Día del Niño quiere visibilizar el comportamiento ejemplar de los niños y niñas durante los días del confinamiento y la importancia de su bienestar, reivindicando el juego como la esencia de la infancia y los juguetes como un bien de primera necesidad que acompaña a los niños en su aprendizaje, le ayuda a canalizar sus sentimientos y emociones y les alienta a ser felices, pues a través suyo descubren el mundo, aprenden sus reglas y desarrollan su creatividad.
El Derecho a Jugar, en la Declaración de los Derechos del Niño
Un derecho a jugar que fue reconocido por primera vez en 1959 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, dentro de la Declaración de los Derechos del Niño, instando a que todos los países fijaran su propio Día del Niño, y ante lo cual, Mediaset España se suma a la petición al Gobierno de fijarlo el 26 de abril. Países como Alemania, Portugal, Polonia, Brasil, Argentina, México o Australia, entre otros, ya lo tienen contemplado.
Entre otros asuntos, el Manifiesto remitido al Gobierno pretende garantizar el Derecho al Juego de niños y niñas es un deber porque es un Derecho Fundamental de la infancia reconocido por la ONU; los juguetes son las herramientas con las que los niños y las niñas adquieren conocimientos y comportamientos que formarán parte de su desarrollo como personas y el juego estimula la curiosidad, motor de cualquier aprendizaje y el afán de conquista y de superación personal. También ayuda a expresar opiniones, sentimientos y desarrolla funciones físicas, psíquicas, afectivas y sociales. Además, el juego favorece la interiorización de normas y pautas de comportamiento social.