El gobierno ha lanzado un balón de oxígeno a los medios de comunicación de comunicación digitales. Aquellos cuyos ingresos procedan hasta un 90 por ciento de la publicidad podrán beneficiarse desde mañana del IVA superreducido al 4 por ciento.
Así lo recoge Real Decreto-ley de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo publicado este miércoles en el BOE y que entra en vigor mañana.
El Gobierno ha decidido bajar el IVA a los libros, periódicos y revistas digitales que no contengan única o fundamentalmente publicidad y no consistan íntegra o predominantemente en contenidos de vídeo o música audible, así como los elementos complementarios que se entreguen conjuntamente con aquellos mediante precio único.
En este sentido, especifica que se entenderá que los libros, periódicos y revistas contienen fundamentalmente publicidad cuando más del 90 por ciento de los ingresos que proporcionen a su editor se obtengan por este concepto, un porcentaje que antes se situaba en el 75 por ciento.
Somos conocedores de esta situación. Estamos pensando muy seriamente en que podamos en breve plazo de tiempo traer esa iniciativa legislativa para que se pueda beneficiar el conjunto de ese sector»
La Ministra María Jesús Montero en una intervención la semana pasada
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, anunció este martes la reducción al 4% del IVA de libros electrónicos y revistas y periódicos digitales, equiparándolo al tipo impositivo de estos mismos productos en papel.
Tal y como explicó Calviño en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta medida se enmarca en el nuevo Real Decreto Ley que complementa a los aprobados en las últimas semanas «con medidas horizontales para el conjunto de la sociedad pero también con medidas más especificas».
La semana anterior la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ya avanzó esta posible medida fiscal que formaba parte del acuerdo programático del Gobierno. Ahora el Ejecutivo, según Montero, lo aplica para apoyar a los medios de comunicación, que «han visto sus ingresos mermados» de forma importante.
El Ecofin dio luz verde en octubre de 2018 a que se pudiera equiparar el IVA de las publicaciones digitales al de las impresas que ya cuentan con un IVA reducido del 4%.