- Responsables de medios de comunicación y empresas y directores de Comunicación Corporativa se han reunido en una jornada organizada por la Asociación de Directivos de Comunicación en Comunidad Valenciana y Región de Murcia y la Confederación Empresarial Valenciana
La relación con las audiencias y lograr que los públicos se sientan identificados con el mensaje son dos objetivos que se comparten tanto en las redacciones de los medios de comunicación como en los departamentos de comunicación de las empresas, y que llevan a ambos ámbitos a plantearse el desarrollo de nuevas herramientas que les ayuden a interactuar con esa audiencia cada vez más fragmentada.
El análisis de esas herramientas y el planteamiento de estrategias que permitan afianzar esa conexión con la sociedad ha sido la base de la jornada “Comunicación efectiva para llegar a una audiencia cada vez más fragmentada”, organizada por la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, en colaboración con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).
Este tipo de encuentros van en la línea de las acciones desarrolladas conjuntamente entre Dircom, y algunas asociaciones de la prensa como FAPE, APIE y APM, y que se ha traducido en documentos como “Periodistas y directores de comunicación: un compromiso ético para el futuro”, en el que se exponen los principios y buenas prácticas que deben orientar estas profesiones y las relaciones entre ambas partes, o en un manifiesto en defensa de la verdad en los escenarios electorales.
La jornada ha estado dividida en tres mesas redondas en las que se han abordado cuestiones referentes a las dificultades para afianzar la marca y ganar reputación en la era de la inteligencia artificial y también el uso de formatos como los podcasts y los eventos, como formatos estratégicos que ayudan a empresas y medios a generar experiencias que favorezcan una comunicación directa, que genere fidelización y compromiso.
La presidenta de Dircom Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Esther Castellano, ha señalado que ésta es la segunda jornada que se organiza para poner en contacto a medios y responsables de departamentos de comunicación, y ha destacado la importancia de este tipo de encuentros que buscan “acercar” dos figuras, la de los periodistas y la de los directores de comunicación, que “comparten ADN”.
Castellano ha afirmado que tanto los medios como los departamentos de comunicación se enfrentan en la actualidad “a grandes desafíos en la búsqueda de sus públicos objetivos” y en este sentido ha resaltado la importancia de jornadas como ésta para debatir y hacer propuestas con las que llegar a la audiencia en un mundo “cada vez más digital y globalizado, donde la proliferación de canales y soportes de comunicación generan una fragmentación y una sobreexposición cada vez mayor”.
Por su parte, la presidenta de la comisión de Comunicación de la CEV, Nuria Luna, ha afirmado que en un momento como el actual en el que “la información fluye rápidamente, la manera en que las empresas se relacionan con los medios desempeña un papel crucial en la construcción de una reputación sólida y en la creación de una relación de confianza con la sociedad” y por ello desde la CEV son conscientes de la importancia de “una relación saludable y transparente con los medios”.
En este sentido, ha destacado que la relación entre las empresas y los medios de comunicación es esencial para “forjar una sociedad informada y conectada” y ha apostado por trabajar sobre “los valores de transparencia, privacidad e integridad”, porque el trabajo conjunto entre ambos sectores es fundamental para avanzar “hacia un futuro en el que la información sea un puente, no una barrera, para el entendimiento mutuo”.