mercadona

Mercadona implanta la jornada laboral 5+2

Trabajar cinco días a la semana y disfrutar dos días de descanso. Además, todos los trabajadores y trabajadoras de Mercadona dispondrán de ocho fines de semana largos al año (sábado, domingo y lunes). La medida entrará en vigor a partir del 3 de agosto. Supone un hito para la compañía y el sector. Una hoja de ruta para otras empresas.

Todo ello es fruto del compromiso de la empresa con la creación de valor para su plantilla; con el empleo estable y de calidad. No es hueva esta política de conciliación familiar laboral. Cabe recordar la iniciativa de convertir en fijos a toda la plantilla, o la creación del Observatorio del Convenio Colectivo, donde se ha alcanzado este acuerdo.

La Directora de Relaciones Laborales de Mercadona, Ruth García, ha considerado este paso como «muy importante en la mejora continua de las condiciones laborales que caracteriza a la compañía desde hace más de 25 años«. Así ha hecho referencia a ejemplos como compartir el 25 % del beneficio generado con la plantilla, reforzar las medidas de conciliación y que el salario mínimo en Mercadona sea un 50 % superior al Salario Mínimo Interprofesional cuando una persona lleva 4 años en nuestra empresa, algo que actualmente sucede con el 90 % de la plantilla.

Estamos convencidos de que este es el camino para seguir mejorando. Y también, de que ninguna de estas medidas sería hoy una realidad sin nuestro Modelo de Calidad Total y las aportaciones de las trabajadoras, los trabajadores y de sus representantes sindicales. Son ellos, sin duda, las personas que formamos Mercadona, las que contribuyen a que continuemos avanzando para estar a la vanguardia y ser pionera en aspectos laborales y sociales”. 


Ruth García. Directora de Relaciones Laborales de Mercadona.

Por su parte, Ana Micó, Secretaria Sindicato Sectorial de Comercio de la FeSMC de UGT, ha calificado e «muy positivo» el acuerdo «que se ha trabajado durante año y medio» para convertirse en un «referente en el sector del comercio y en concreto de los supermercados».

Para CCOO, Ángeles Rodríguez, este acuerdo «es un ejemplo de lo que se puede conseguir desde una negociación con visión de futuro, y demuestra que en el sector de comercio se pueden aplicar medidas que permitan una mejor conciliación de la vida laboral y personal».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos