Miguel Ángel Zapata, lotero del año: ‘Un chico pidió matrimonio a través de un décimo con realidad aumentada’

Es el lotero más mediático de España, se ha hecho viral por su aparición en ‘La Resistencia’ metido en una piscina de bolas el día que recogió el premio al lotero del año 2022. Pero Miguel Ángel Zapata, lotero de la administración ‘El Perolo’ en San Pedro del Pinatar, es conocido por su continua revolución del sector de la lotería: el décimo sorpresa, el olfativo, el de realidad aumentada o el conectado le han permitido además dar una cantidad de premios mayores en tiempo récord.

Eres el mejor lotero de España. Supongo que una experiencia única…

Pues sí, la verdad que es un premio al mejor lotero de España, pero yo siempre digo que es para todo el equipo de loterías Perolo, porque si no es imposible. Es un premio que todos los loteros merecemos, pero nos da mucha alegría que nos lo hayan dado nosotros, porque es un premio a la innovación, es un premio a la administración que más ventas ha incrementado durante el año y además a la administración que más premios mayores ha repartido el año anterior. Es un orgullo que el esfuerzo diario de siete años se vea recompensado de esta manera.

Es justo lo que te iba a preguntar, porque recordaba que no llevabas mucho tiempo en el sector de la lotería, pero sí que desde el principio ese trabajo, esa innovación, ese esfuerzo, ha sido una constante, ¿no?

Sí, nacimos con el propósito de de añadir un poco de ilusión al día a día de las personas. Hemos intentado inventar y tratar de innovar en un sector de más de 200 años, al que le faltaba esa pizca de experiencia, ¿no? Que sí, que hablas de los sueños y la ilusión, pero se venden décimos tradicionales de toda la vida y es a lo que queríamos dar un poco más de experiencia orientada a la gente. ¿Cómo te diferencias de 10.000 puntos de venta que venden el mismo producto que tú al mismo precio que tú? En este sector no existen ofertas ni la rebajas. Son 20 €.

La respuesta es haciendo cosas diferentes que llamen a esa experiencia, que fomenten esa ilusión. Y así ha sido. Todos los décimos, el décimo en realidad aumentada, el décimo perfumado, el décimo sorpresa… Todos los productos que han nacido en loterías Perolo han sido productos con una experiencia de cliente que llama la atención. Todos los años estamos maquinando cómo reinventarnos para fomentar esa ilusión entre las personas que lo compran.

Vamos a hablar de alguno de esos décimos, porque lo del décimo sorpresa más o menos podemos imaginar qué es, pero el de la realidad aumentada, por ejemplo, ¿cómo funciona?

El de realidad aumentada lo saqué en 2016, el primer año. Fíjate que ahora si hablas de realidad aumentada ya todo el mundo sabe lo que es, no como aquellos años: Acercabas el móvil por detrás del décimo con una aplicación y te salían imágenes en tres dimensiones. Por ejemplo, nuestro famoso flamenco aparecía encima de Mar Menor, o con imágenes que utilizaban las empresas para felicitar la Navidad a sus trabajadores, o como regalo para felicitar a alguien. Hubo una anécdota de una persona que le pidió matrimonio a su novia mediante un décimo con la fecha de cuando empezaron a salir.

Pero luego también, tienes décimos olfativos…

Es más de lo mismo, al final cuando le preguntas a alguien ‘¿Qué harías si te toca el gordo?’ Esa persona te mira a los ojos y los primeros 30 segundos, se lo cree, está viviendo sus sueños, está viviendo en esos 30 segundos. Luego ya se despierta, pero en esos 30 segundos lo está viviendo a tope.

Lo que quería con el décimo perfumado era que cada vez que lo sacara de su bolso, de un cajón, de donde lo tuviera guardado y saliera ese aroma y lo volviera a oler, volviera a recordar esos 30 segundos, porque lo que importa es el objetivo. Luego si te toca, bien, atajas el camino al objetivo, pero no es clave que te toque. La clave es recordar que ese objetivo lo puedes conseguir. Si te lo propones, lo puedes conseguir. El objetivo de ese décimo es que la gente vuelva a soñar esos 30 segundos constantemente.

Huelen a chocolate, a turrón… la gente te lo pide de todos los olores. Este año una cofradía pidió décimos con olor a incienso, ha corrido la voz y ya han sido varias cofradías las que me lo han pedido así.

Y este año el décimo conectado…

El décimo conectado es la primera parte del producto del año que viene, que va a ser uno de mejores productos de la historia. Con el décimo conectado lo que queremos es que la gente busque a ‘su otro yo’ en otra parte de España. Al final no estamos solos, estamos unidos con alguien siempre, sobre todo en la época de Navidad, cuando hay otra persona en otra parte de España que tiene nuestro mismo destino, nuestra misma suerte o la misma historia detrás de cada décimo.

Ahora mismo ya hay gente conectada en varios grupos, porque lo que hace el décimo conectado es decirte en qué partes de España hay gente con tu mismo número… en Burgos, en Barcelona, en Valencia, en Sevilla… Y entonces se crea un chat para que os podáis conocer.

Hay chats donde la gente ya se está conociendo, que ya están hablando y conociendo la historia que hay detrás de cada décimo, fechas de boda, la fecha de bautizo, fecha de comunión… incluso están organizando quedadas.

Igual que cada español lleva cinco o seis décimos de media en el bolsillo cada año, si conseguíamos que miles de españoles se conectaran entre ellos y compartieran su ilusión, pues podríamos conseguir que mucha gente se ilusionara entre ellos, que compartan su ilusión, no fomentar la ilusión de uno mismo, sino que la comparta con otras personas.

Ésta desde luego es una innovación en la que me atrevería a decir que trasciende tu Administración de Lotería, lo que tú vendes está yendo más allá. No sé si está siendo fácil innovar en un sector tan maduro o si te estás encontrando con algún tipo de limitación, no sé si de administraciones del estado, de alguna ley o de infraestructura…

Al final estamos hablando de la ordenación del juego. Ahora mismo en lo que estamos innovando nosotros no fomenta nada de juego, al contrario, estamos fomentando la emociones, la experiencia. Pero sí que es verdad que la lotería es un sector muy, muy limitado respecto a este tipo de cosas, de hacer, de fomentar la innovación y ahí sí que hay oportunidades.

La lotería no solamente son las colas, no solamente son los premios, hay muchísimas más cosas y el público general debe conocer la parte social de la lotería cuando nació hace 200 años, que era para la ayuda.

Destinada para carreteras, para educación… hoy en día la lotería se vende en asociaciones, clubes deportivos, para todo este tipo de colectivos que desde hace años lo utilizan como herramienta para recaudar fondos. Pero también tenemos que que darnos cuenta de hacia dónde vamos. Y tenemos que ser innovadores porque sobre todo somos los loteros los que sabemos hacia dónde va el sector del juego y qué es lo que necesita. Y creo que en ese aspecto sí que necesitamos ser más innovadores para poder adaptarnos a lo que viene.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.