-
El director de ‘Heraldo de Aragón’ ha hablado sobre el proceso de transformación que ha registrado el centenario periódico en los últimos tiempos
-
Iturbe ha sido el protagonista de una nueva sesión del Club de Liderazgo Emocional ADEA, en la que también se ha referido a la situación de los medios de comunicación
Heraldo, un proceso de transformación ha sido el título de la nueva sesión celebrada por el Club de Liderazgo Emocional ADEA y que ha protagonizado Mikel Iturbe, director de la decana cabecera aragonesa, quien ha defendido la necesidad de que las empresas acometan cambios ligados a la digitalización y las nuevas tecnologías. “Y esta mentalidad se ha trasladado al grupo Henneo”, ha afirmado Iturbe, al tiempo que ha subrayado que esta transformación “no es una estación término, sino que tiene que ser el principio de algo que tiene que ser mucho más importante”.
En este contexto, el director de Heraldo de Aragón ha defendido la importancia de asumir la transformación digital para poder llegar al mayor número de lectores posibles “con las nuevas herramientas digitales que se ponen a nuestro alcance”. Iturbe se ha mostrado convencido de que se trata de un proceso que “define la vida de los medios de comunicación hoy en día”. Asimismo, Iturbe ha apostado por “poner en marcha estructuras mucho más colaborativas, mucho más transversales donde el conocimiento actúe de una forma mucho más solidaria y colaborativa” y ha apuntado la “originalidad como la mejor receta”.
Respecto a la complicada situación de los medios de comunicación, el director de Heraldo de Aragón ha señalado que “hay que apoyarse en los periodistas y en las redacciones y ser conscientes de que el peso y la solvencia de este trabajo se tiene que imponer ante este tipo de circunstancias”. “Siendo conscientes de que hay espacio y tiempo para la transformación, así como mucho intelecto y mucha capacidad para pensar en que este trabajo tiene futuro, un futuro saludable”, ha continuado.
Iturbe también ha reflexionado acerca del escenario actual en el que se consume información “a gran velocidad sin saber exactamente qué tipo de información se consume y, sobre todo, no preocupándose en exceso por la calidad de esa misma información”. En este sentido, ha asegurado que el reto para los medios de comunicación es “cómo hacerse oír entre el ruido y cómo tener un verdadero impacto sobre las personas evitando la tentación de exagerar, simplificar y concentrar”.
Y frente a los más agoreros, Iturbe ha augurado una larga vida al papel, “porque habrá consumidores para todos los soportes”. Lo importante, ha insistido, es que “seamos lo suficientemente inteligentes para poder trasladar a cada soporte el tipo de contenido que el consumidor demanda”. De ese modo, ha concluido, “creo que todos podrán convivir de forma absolutamente autónoma y coordinada”.