-
El producto de Grandes Vinos será el vino oficial de la próxima Semana Santa de Zaragoza
-
La etiqueta hace hincapié en el sentimiento que une a los miles de penitentes con independencia de la cofradía a la que pertenezcan
Más de 700 años de historia, 48 procesiones (algunas de ellas únicas por su singularidad), 16.000 cofrades y más de 7.000 bombos y tambores que hacen vibrar toda la ciudad son algunos de los hitos de la tradición de la Semana Santa zaragozana. Así, con el objetivo de unir una de las señas de identidad de la tierra maña, con otra aún más antigua, como es la elaboración de vino, la Junta de Cofradías de Zaragoza y Grandes Vinos han llegado a un acuerdo para presentar el Vino oficial de la Semana Santa de Zaragoza: Pasión Cofrade.
Este caldo de la bodega de Cariñena está pensado no solo para el disfrute del conjunto de cofradías que forman la junta, sino también para los miles de visitantes que anualmente visitan la ciudad para emocionarse con una celebración declarada de interés turístico internacional. En la etiqueta, se ha querido reflejar el sentimiento de Pasión Cofrade que une a los miles de penitentes, con independencia de la cofradía a la que pertenezcan. El vino es una edición especial del Monasterio de las Viñas Crianza, añada 2013, un coupage de las variedades Garnacha, Tempranillo, la autóctona Cariñena y la Cabernet Sauvignon cuya crianza de seis meses en barricas de roble americano y francés ha dado como resultado un vino de fruta madura con notas de tostados, vainilla, muy equilibrado y elegante.
Esta acción se enmarca en la estrategia de Grandes Vinos, que, desde sus inicios, ha apostado por la cultura como vehículo para promocionar sus vinos. Además, a pesar de su carácter exportador, mantiene una clara apuesta por Aragón, su tierra, sus gentes y, como es el caso, por sus expresiones culturales. Este vino reforzará el portfolio de la bodega, que comercializa sus productos en el resto de provincias españolas y más de 40 países, reforzando, de esta manera, la vocación de orgullosos embajadores de la bodega, de su tierra y sus gentes, aportando su granito para su difusión y promoción, que la Semana Santa de Zaragoza sea aún más conocida fuera de nuestra provincia.