-
La Junta de Castilla y León intensifica las acciones publicitarias de Las Edades del Hombre en la capital del país así como en Cantabria y País Vasco.
-
La campaña ha centrado sus esfuerzos en apostar por el impacto visual en el mobiliario urbano como estaciones de metro, mupis o pantallas digitales.
El pasado mes de noviembre la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León ponía en marcha el plan de promoción de ‘Mons Dei‘, la última -y vigente- exposición de Las Edades del Hombre en Aguilar de Campoo. Ahora, llegado el verano, las acciones promocionales se intensifican y salen de las fronteras castellanoleonesas destino Madrid, Cantabria y País Vasco.
El objetivo de llevar las acciones publicitarias es incrementar las visitas a Mons Dei durante los meses de verano. El motivo de elegir estas zonas para el desarrollo de las campaña es porque son consideradas como ‘mercados de proximidad’ si hablamos del norte y ‘mercado emisor de turistas’ en el caso de Madrid.
Por un lado, se ha apostado por el desarrollo de una campaña de fuerte impacto visual en las ciudades de Santander y Bilbao, a través de la imagen de Las Edades del Hombre en el mobiliario urbano de las ciudades. Está presente en 57 estaciones de metro de Bilbao, con la proyección de un audiovisual en 40 pantallas digitales y con la imagen promocional presente en 40 mupis de las diferentes estaciones de metro de Bilbao. De igual forma, Las Edades del Hombre están presentes en 30 mupis promocionales del circuito más turístico de la ciudad de Santander. A esto hay qe sumar que en agosto, en la estación de RENFE de esta ciudad, se va a instalar un punto de información turística temporal en una de las plazas más turísticas de Santander.
Las Edades cuenta también con la colaboración de RENFE, que se intensifica en estas semanas con acciones en las estaciones de Atocha y Chamartín de Madrid, donde se han instalado mupis promocionales, así como con la presencia de la imagen de Las Edades del Hombre en más de 165.000 reposacabezas de 603 trenes que transitan por toda la cornisa cantábrica, como son los Alvia que desde Madrid se dirigen hacia Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.
Con RENFE se ha creado un producto que recoge cinco paquetes turísticos hasta Aguilar de Campoo, con tren desde Cantabria o Madrid y que, en función de la elección, incluye pernoctación y actividades culturales o en la naturaleza en la Montaña Palentina. Estos paquetes turísticos se están promocionando a través de 4.800 agencias de viaje de toda España que operan con RENFE, además de con la distribución de octavillas en las Salas Club de RENFE, puntos de venta, cafetería y asientos en los trenes. Así mismo, se está promocionando directamente para el público en áreas de fuerte tránsito en Madrid con intereses culturales, como el entorno del Museo del Prado y el área de influencia del Teatro Real.
Con la compañía de transporte por carretera ALSA, se han vinilado cuatro autobuses que realizan el recorrido Madrid-Santander, con itinerarios a su paso por Aguilar de Campoo. Además, en el canal Ociobus de los autobuses de la compañía, se emite el vídeo promocional editado por la Consejería de Cultura y Turismo y se entregan materiales promocionales en los puntos de venta de ALSA.
Hay que recordar que ‘Mons Dei’, que ya ha recibido más de 50.000 visitantes, se desarrolla en iglesia de Santa Cecilia y en la Colegiata de San Miguel y muestra 124 obras de arte de autores destacados como El Greco, Pedro de Berruguete, Goya, Gregorio Fernández o Alejo de Vahía, además de artistas contemporáneos como Venancio Blanco, Victorio Macho, Capel, Luis Mayo o Daniel Quintero, entre otros.