Movistar+ lleva la televisión 4K al transporte público de Segovia

  • Telefónica instala, junto a Nokia, TELDAT y Avanza, y con la colaboración del ayuntamiento de la capital, el primer demostrador de televisión de ultra alta definición 4K en movilidad en España.
  • La acción forma parte del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G en el que la ciudad del acueducto se ha convertido, junto a Talavera de la Reina, en un laboratorio 5G.

A principios de año Telefónica desvelaba su proyecto Ciudades Tecnológicas 5G donde Segovia se convertía, junto a Talavera de la Reina (Toledo), en un laboratorio vivo 5G. Y así será hasta 2020. De esta forma, la multinacional ha presentado varias propuestas pioneras en tecnología, como la última puesta en marcha en la ciudad castellanoleonesa.
Desde finales de octubre, y hasta septiembre de 2019, los usuarios de los autobuses urbanos, concretamente los de la Línea 1, podrán disfrutar de los canales de Movistar+ en uno de los vehículos que circula, además, vinilado con la publicidad del servicio tan novedoso que ofrece. Y es que, Segovia ha convertido en la primera ciudad española en contar con un autobús urbano en cuyo interior lleva el primer demostrador de TV de ultra alta definición 4K en movilidad de España.
Telefónica junto a NokiaTELDAT y Avanza, y apoyados por el Ayuntamiento de Segovia, pone en marcha esta iniciativa que permite difundir contenidos de ultra alta calidad (4K) a través de nuevas redes móviles pre5G desplegadas en la ciudad. Todo esto se resume en que los usuarios de la citada línea de autobús podrán disfrutar de los canales de Movistar+ con la mejor de las calidades, gracias al gran ancho de banda que ofrecen las nuevas redes móviles desplegadas. En resumen, Segovia se convierte en protagonista de uno de los grandes saltos tecnológicos del país.
El autobús con TV 4K en movilidad es la tercera acción puesta en marcha dentro del marco del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G en Segovia, firmado por Telefónica y el Consistorio. En julio se puso en marcha de un coche conectado y de realidad distribuida aplicada al turismo gastronómico. Para la primera de ellas se equipó tanto al vehículo como a la infraestructura vial del trayecto recorrido por el coche con la tecnología capaz de intercambiar información en directo, por ejemplo, el paso de peatones por un paso de cebra. La segunda se trató de una aplicación basada en el concepto de realidad distribuida de Nokia Bell Labs, que recreaba una experiencia de turismo inmersivo donde el usuario se trasladaba virtualmente a distintos escenarios, al tiempo que disfrutaba en vivo de distintas tapas gastronómicas asociadas a esos escenarios.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.