-
El experto en criminología y sucesos ha colaborado en todos los medios, especialmente en televisión, donde era una referencia en este tipo de información
-
Entre sus trabajos televisivos, destacan ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’, con Pepe Navarro; ‘Crónicas Marcianas’, con Xavier Sardá, o ‘Cuarto Milenio’ con Iker Jiménez
El periodista Francisco Pérez Abellán ha fallecido esta madrugada a los 64 años en Madrid, según han informado desde EsRadio y Libertad Digital, medios en los que era colaborador habitual desde hace años.
Pérez Abellán inició su trayectoria periodística en el diario Pueblo y, posteriormente, trabajó para Diario 16 en la sección de información local. Además, fue colaborador de programas como Esta noche cruzamos el Mississippi, con Pepe Navarro; Crónicas marcianas, de Javier Sardá, o Cuarto Milenio, de Iker Jiménez. También, presentó el programa Caso Abierto en Libertad Digital TV y participó en Detrás de la verdad, con Patricia Betancort y David Alemán.
Fue colaborador habitual de Es la mañana de Federico, junto a Federico Jiménez Losantos, donde contó con la sección Crónica Negra, en la que trató temas de gran repercusión mediática como la investigación sobre el pederasta de Ciudad Lineal o el asesinato de la niña Asunta.
En relación con su faceta como escritor, Pérez Abellán es autor de más de una veintena de obras como Diccionario de asesinos, Violador. Un poder infame sobre las mujeres, Crónica de la España negra, Ellas matan mejor, El señor de los crímenes. Cómo defenderse de los peores asesinos o Matar a Prim.
El periodista era también profesor en el Departamento de Criminología de la Universidad Camilo José Cela. Sus investigaciones sobre el mundo del crimen recibieron distinciones como la de Criminólogo de Honor, Detective de Honor y Mejor Periodista de Investigación del Colegio de Detectives de Cataluña. Era socio y miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses y el único investigador de este tipo que tenía el privilegio de dar nombre a un Aula de Criminología, en la que se imparten cursos de investigación criminal.