Con el 25 N o el 8M no acaba nada. Es un empezar a cumplir los propósitos de la visibilidad de la mujer en todos los ámbitos de actividad. Hoy vamos a poner el foco en el talento innovador de nuestras mujeres andaluzas. Concretamente de aquellas emprendedoras, directivas de grandes compañías nacionales e internacionales, así como de las inversoras más influyentes.
En España, solo un 14% de las fundadoras y cofundadoras de startups son mujeres. Y la ausencia de mujeres en el emprendimiento perpetúa la falta de referentes. Además, las startups fundadas por esas mujeres a las que no se les da voz pierden oportunidades y compiten en desventaja con las de los hombres, a causa de su invisibilidad. También desde Extradigital vamos ayudar a poner nombre y biografía a estas mujeres valientes.
Todo ello gracias al trabajo de selección, garantía de calidad, del Alto Comisionado ‘España Nación Emprendedora’.
- María Jose Andrade. Fundadora y directora de la revista «Mujeres Valientes«. Premio Meridiana de Comunicación 2020 por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía. Recientemente se le ha reconocido con el Sobresaliente de Comunicación 2021 por la Fundación Andalucía Emprende. Tenemos que suerte de tenerla como articulista en Extradigital Andalucía.
- Elena Antón Rodríguez. Creadora del «Método Piecito«, una startup que desarrolla e investiga soluciones TIC para estimular la salud activa de las personas basada en el aprendizaje biomecánico.
- Carmen Baena Sánchez. Fundadora de Winnova, consultora que presta servicios especializados en innovación considerando, desde la estrategia y cultura empresarial, hasta el desarrollo de productos y mejora de procesos. Elegida una de las “Top 100 Mujeres Líderes de España”. Medalla de la Ciudad de Sevilla 2020 por su labor emprendedora, innovadora y profesional.
- Carmen Bernáldez Lara. Co-creadora del desarrollo del Manifiesto “Por la Igualdad de Oportunidades en el Sector TIC”. Ha participado en el estudio de la Brecha digital de Género en el emprendimiento Rural de las empresarias y emprendedoras de Malagueñas.
- Mónica Blanco Martínez. Es cofundadora y CEO de Heimdall Technologies. Licenciada en Derecho con experiencia profesional con más de 19 años en gerencia y dirección en pymes.
- Elena Castaño Trujillo. Financiera, comercial, responsable de ventas y creadora de contenidos en la empresa OK Located, con una experiencia profesional de 22 años en la gestión de empresa y el mundo comercial.
- Gracia Catalina Piñero. Directora del programa de emprendimiento tecnológico Minerva. Acompaña a diversas empresas en su búsqueda de la excelencia empresarial.
- Natalia Cerón. Es la impulsora de Hagamos Hogar, un servicio que promueve las viviendas compartidas entre generaciones con la misión de que las personas mayores vivan en compañía y puedan reducir la sensación de soledad.

- Lina Cómbita Merchán. Con Neuromindset ha formado a más de 1.000 profesionales de la educación y la salud mental. Se ha convertido en un referente de formación rigurosa y práctica de la neurociencia gracias a su gran apuesta por la divulgación científica a través de las redes sociales.
- Loreto del Valle. Impulsó el programa womANDigital para visibilizar e incentivar el papel de las mujeres en el sector TIC. Una iniciativa que ha dado fruto con la firma en el Parlamento de Andalucía de una proposición no de ley para empoderar a la mujer en las TIC y por una sociedad más inclusiva.
- Ana Duro Molina. Experta en gestión de negocios y marketing, profesora en la Universidad de Jaén. Con Acento Digital ayuda a las pymes a sacar su máximo potencial a través de verticales especializadas por sector.
- Susana Espinosa Nogales. Trabaja para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Genera puestos de trabajo para mujeres en riesgo de exclusión a través de la elaboración de conservas con procesos 100% artesanales y sostenibles. Las Conservas Contigo se venden en España, Francia y Bélgica.
- María del Mar Fuentes. Ha puesto en marcha la estrategia de fomento del emprendimiento de la Universidad de Granada “UGR Emprendedora”. En 2020 coordinó el proyecto “Liderazgo emprendedor de las investigadoras” con el cual se ha creado la plataforma “Son Pioneras”. Así visibiliza la contribución de las académicas a la transferencia de conocimiento, la innovación y el emprendimiento.

- María Luisa García. Cuenta con más de 20 años de experiencia como directiva y administradora de empresas de base tecnológica. Ha sido directiva de Siemens, Lucent Technologies y Supercable entre otras; habiendo desarrollado su carrera profesional en Alemania, Inglaterra y España.
- María Gil Cabrera. Con más de 10 años de experiencia en gestión de tecnología para servir a la trans- formación digital de las empresas. Tecnóloga por vocación y experta en internet de las cosas (IoT).
- Macarena González Mira. Gestiona el Fondo de Corporación Bética de Expansión Internacional, un fondo de impacto para Andalucía. Invierten en compañías en crecimiento e innovadoras con el objetivo de crear el mayor impacto en Andalucía.
- Marta González Moreno. Atesora más de 15 años de experiencia en el ámbito de la I+D+i privada, diri- gida de manera exclusiva para la Industria Agroalimentaria. En el año 2013 constituye la compañía SIGMA BIOTECH, la cual lidera como CEO.
- Patricia López Trabajo. Tras haber trabajado durante varios años para marcas líderes en el sector erótico, detectó la carencia de propuestas destinadas a mejorar el bienestar sexual masculino. Ante lo mismo se lanzó a la aventura del emprendimiento fundando MYHIXEL.
- María José Manjón Rodríguez. Es una apasionada del emprendimiento social y la inversión de impacto. Realiza una labor de fomento de la inversión semilla a través de la Asociación Andaluza de Business Angels (AABAN). Igualmente, ha fundado Art Gallery Tour, y Trabaja en desarrollo de proyecto de una startup de almacenamiento energético.
- Amélie Mariage. Recientemente ha sido nombrada Next Gen Fellow por la Fundación de las Naciones Unidas y ha sido incluida en la lista de Las Otras 100 Mayores Fortunas de España por la revista Forbes. Es cofundadora de Aprendices Visuales, la primera Tech4Good española en utilizar el poder de lo visual para facilitar el aprendizaje de los niños y niñas. Han creado una serie de ebooks y apps que están utilizando más de un millón de niños en todo el mundo.
- Ana Marín Poley. Amante del turismo y creadora de experiencias con mas de 10 años de trayectoria en el sector del turismo internacional. Recientemente se ha convertido en promotora de la tendencia coliving en hoteles con su startup COliving Hotels, la cual ha sido seleccionada como una de las mejores ideas del mundo de una selección de 600 proyectos a nivel mundial por la Organización Mundial Del Turismo.
- Ángeles Martín Prats. Es directora de la Línea de Investigación Aeronáutica dentro del Grupo de Tecnología Electrónica TIC-109 de la Universidad de Sevilla, Senior IEEE y fundadora y presidenta de la empresa Skylife Engineering, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja.
- Ana Medina García. En 2017 entró a formar parte de un proyecto emprendedor spin-off de la UMA y poco después pasó a liderarlo. Constituyó en 2018 Genengine, una startup bioinformática. Su actividad se centra en el diseño y desarrollo de soluciones innovadoras que den soporte en la toma de decisiones frente a enfermedades de componente genético.
- Rosa Molina Chica. En 2019 fundó Vyootrip, startup que ha desarrollado una plataforma web y app que permite reservar, ges- tionar y regular el gasto destinado a viajar, automatizando y optimizando así los viajes de empresa.
- Silvia Montoya Meléndez. Fundadora y CEO de BrainsPro, SaaS que permite a profesionales y empresas crear, vender y gestionar su propia academia online de la manera más fácil, flexible y escalable. También es cofundadora de Ecoemprende.
- Vanessa Muñoz Pineda. Emprendedora por vocación formada en Derecho y empresaria de segunda generación en una empresa familiar dedicada al sector del baño, en el área industrial. Fundadora de dos proyectos paralelos en el mismo sector: uno dedicado a la fabricación de producto para el sector contract; y otro de reforma e interiorismo del baño para el particular.
- Silvia Peláez Navero. En agosto de 2017, junto a su marido, inician Quesos y Besos, que se ha fraguado como proyecto de vida en el que no falta ni un queso ni un beso. Además, en el marco de la 33a edición de los World Cheese Awards 2021, el queso Olavidia, producido por Quesos y Besos, fue elegido el Mejor Queso del Mundo.
- Yolanda Rueda. Emprendedora social, fundadora y actual presidenta de la Fundación Cibervoluntarios. Entidad sin ánimo de lucro que impulsala adquisición de competencias digitales a personas como medio para paliar brecha sociales. Reconocida por Financial Times como una de las 100 entidades que generan transformación digital y lideran el crecimiento de Europa.
- Sora Sans. Es la fundadora de la consultora Focusmake y ha emprendido un proyecto de desarrollo de marcas, productos y venta omnicanal denominado Brand Island. Anteriormente fue directora de e-Commerce de Tiendanimal, y co- pywriter sénior en la agencia El Cuartel. Además. Ha registrado más de 200 columnas en Diario Sur (Vocento) y 3 libros publicados.
- Laura Santiago Coca. En 2018 comenzó la aventura de Opoque, una plataforma destinada a los preparadores y academias de oposiciones, la cual les permite conectar con sus alumnos y mejorar su experiencia de preparación de oposiciones.
- Raquel Serrano Lledó. Es la directora de FIIXIT, empresa que busca ayudar a personas gracias a la ingeniería.Desde que fundó FIIXIT en 2015 ha sido galardonada por distintos premios entre los que destacan el SPIN OFF 2015 de la Universidad de Málaga o el premio de La Farola de Málaga de diciembre 2018.
- Rosa Siles Moreno. Es directora de la fundación Andalucía Emprende desde 2019, dedicada a fomentar la cultura y la actividad empresarial para ayudarlas a crear y consolidar empresas y empleo.
- Sofía Tristancho Ruiz. Apasionada del mar y la naturaleza, es una de las fundadoras de Futuralga, empresa que fabrica envases biodegradables y compostables para frutas y verduras a partir de algas marinas.
- Ana Teresa V. Arrebola. En 2019 funda la empresa AR Vision, especializada en el de- sarrollo de productos de tecnologías inmersivas (realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta).
- Ana Vázquez Toscano. Actual jefa de prensa del Ministro de Consumo Alberto Garzón. Profesional con gran recorrido en los medios de comunicación. Directora de cuentas en Trescom. Es impulsora y responsable del programa de RSC para el fomento del liderazgo femenino “Yo, jefa”, con el que se da visibilidad a mujeres que son líderes en sus respectivos sectores para, de esta manera, crear referentes e inspirar a las niñas y jóvenes de nuestro país.