Por María José Andrade.
Estos días la cultura vuelve a tomar las calles de Sevilla con su Feria del Libro. Y quiero aprovechar este acontecimiento para poner cara a una de las mujeres que más está haciendo por recuperar la memoria de muchas autoras olvidadas.
Premio Meridiana 2019 y Sevilla Territorio de Igualdad 2020, Christina Linares tiene una misión como auténtica arqueóloga de libros. Rescatar a autoras que fueron censuradas, tachadas y olvidadas, solo por el simple hecho de ser mujer, o porque no eran “políticamente correctas”.
Es la directora comercial de la Editorial Renacimiento, y puedes encontrarla en la caseta número 3 de la Feria del Libro de Sevilla. A ella y a un catálogo de miles de libros donde la palabra mujer, está más que impresa en sus páginas.
La Editorial Renacimiento es la empresa familiar en la que ocupa las líneas de su vida. Y es que ella ha heredado de sus padres, el afán de proteger el famoso millón de libros que trajeron desde Nueva York. Libros que reposan en un lugar único, silencioso e infinito y con los que llevan a cabo un trabajo minucioso de investigación y catalogación.
El gigante Amazon aún no existía e Internet era una red informática que apenas nadie comprendía. Pero como ellas, sus autoras, fueron pioneras. Apenas balbuceaba los primeros tiempos de la nueva era tecnológica y digital, apostaron por la venta online tras cerrar la librería de Mateos Gago. Por cierto, una librería por la que pasaron los más grandes y que dio lugar a que, estos “emprendedores de la cultura”. Se iniciaba así un camino absolutamente disruptivo, innovador e inexplorado.
20 años rescatando autoras
Christina Linares no concibe su vida y su trayectoria sin sus padres, Abelardo Linares, poeta, bibliófilo y editor español, y Premio de la Crítica en 1991 por el libro Espejos y Marie Christine del Castillo-Valero, traductora y editora. Ellos son sus referentes pero también los que le enseñaron a imaginar que las historias traídas desde lugares lejanos, se hacían realidad.
Más de veinte años son los que suma la Editorial Renacimiento con Christina Linares a la cabeza, en la búsqueda de las joyas que la han convertido en una editorial a la vanguardia de la recuperación de libros escrito por mujeres. Mujeres que fueron unas adelantadas a la época que les tocó vivir porque eran independientes, libres y trabajaban sin la necesidad de depender de nadie.
Veinte años tratando de dar visibilidad a escritoras entre las que se encuentran obras de autoras del 27 y anteriores como Clara Campoamor o Carmen de Burgos… Las autoras olvidadas.
Y aunque todas ellas no fueron recordadas ni reconocidas durante, todas atesoraban en sus manos una calidad literaria que las convertían en excepcionales. Eran unas adelantadas a una época en la que la mujer llevaba sombrero y en la que ellas tuvieron la “osadía” de quitárselos para ponerse el mundo por montera.
Fueron unas rompedoras y ahora son ellas, las autoras olvidadas, las que ocupan el tiempo, el corazón y el alma de otra mujer valiente que trata de ponerlas al alcance de todo el mundo redescubriendo sus obras… Christina Linares.