-
Un libro que recoge la historia de los 20 años de existencia del Festival de Jazz de San Javier, a través del análisis de su imagen en los carteles
-
Editado por el Ayuntamiento de San Javier, está escrito por Julián Díaz y Pilar Escanero, profesores de Historia del Arte
Ya está a la venta ‘Músicas en un cartel’, un libro pionero en España que recoge la historia de los 20 años de existencia del Festival de Jazz de San Javier, a través del análisis de su imagen en los carteles que han anunciado cada una de sus ediciones.
Editado por el Ayuntamiento de San Javier, está escrito por Julián Díaz y Pilar Escanero, profesores de Historia del Arte en la Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad Miguel Hernández, respectivamente. Ambos realizan una aproximación a la teoría del cartel y su contextualización en la vanguardia artística en este trabajo, «que supone la primera aportación bibliográfica al Festival», como señaló el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, durante la presentación del libro.
‘Músicas en un cartel’ ofrece una historia gráfica del festival a través del estudio pormenorizado de los carteles, que en las seis primeras ediciones firmó Jorge Martínez de ‘Germinal’, y posteriormente y hasta la actualidad Ramón Torres de ‘Grafyco’.
El director del festival, Alberto Nieto ha destacado la importancia que Jazz San Javier ha otorgado al cartel y que «sólo hay tres festivales de Jazz que den tanta importancia a su imagen, el de Nueva Orleans, en Estados Unidos, Vienne, en Francia y el de San Javier». Además, ha resaltado la importancia de este libro para el Festival de San Javier y ha subrayado el hecho de que sus autores son «fieles seguidores» del mismo. «Fue precisamente durante un concierto en el auditorio del Parque Almansa, cuando mirando el cartel del Festival se les ocurrió a los autores, amantes del jazz, la idea de estudiar cómo se construye esa imagen a través del cartel», ha explicado Díaz. Asimismo ha resaltado que es «un arte poco estudiado en la actualidad convertido en un fetiche, un objeto de colección».
Su coautora Pilar Escanero, ha afirmado que tras el trabajo de investigación realizado para la redacción del libro «no existe un trabajo similar sobre un Festival a través de sus carteles a nivel nacional, y diría que internacional». «Un trabajo que se sumará al expediente de solicitud de Interés Turístico Nacional para el Festival de San Javier que ya está en marcha», ha anunciado el alcalde José Miguel Luengo.
En la línea de precios asequibles que mantiene desde su origen el Festival de Jazz de San Javier, el libro se venderá al precio de 5 euros a partir de este viernes 21 de julio en el Auditorio del Parque Almansa, sede del Festival.