- “La cultura que te espera” es el lema que presidió el acto inaugural con el que presentó la plataforma en CaixaForum Madrid.
- CaixaForum+ ofrece ya audiovisuales y audio bajo demanda.
CaixaForum+, la nueva plataforma audiovisual de Fundación la Caixa, ya está online. La plataforma se presentó a finales de diciembre en un evento que tuvo al frente a la actriz Cayetana Guillén Cuervo, y por el que desfilaron figuras como el director artístico del Gran Teatre del Liceu Víctor García de Gomar, la cantante Maria Arnal o la actriz y directora Leticia Dolera.
Esta última se ocupa de un proyecto sobre el 25º aniversario del Museo Guggenheim de Bilbao que se ofertará próximamente en CaixaForum+. Dolera destacó lo importante que resultaban iniciativas como esta, que brinden un catálogo y «una visión que vaya más allá del algoritmo». Durante la presentación, María Arnal, interpretó en vivo su Cant de la Sibil.la.
CaixaForum+ pretende ser –esa fue la definición que se dio durante su presentación al públicoc– el “Netflix de la cultura”, y “conocer al usuario para, a partir de ahí, sugerirle qué puede ver para que no se pierda en este océano de contenidos culturales en el que vivimos”.
El objetivo no es que CaixaForum+ reemplace, a golpe de pantalla, las visitas culturales, sino que se sume a las mismas. Según Elisa Durán, directora general adjunta de Fundación la Caixa, esta nueva plataforma se plantea como “un complemento a las visitas a museos y demás instituciones culturales y científicas que amplifica esa experiencia”.
Un proyecto en el que se lleva trabajando desde 2019
Aunque llegue ahora a nuestras pantallas, la plataforma es un proyecto de largo término en el que la Fundación la Caixa lleva trabajando desde 2019, y que se vio más necesario que nunca con la llegada de la pandemia. El catálogo, así pues, que engloba tanto material nacional como internacional, ha sido minuciosamente construido a lo largo de tres años, y ofrece contenidos inéditos y, en su mayoría, exclusivos. No obstante, además, en CaixaForum+ encontramos también audios y audiovisuales procedentes de productoras, distribuidoras y otros museos e instituciones y organizaciones vinculadas con el mundo de la cultura.