- El periodista de Leonoticias se lleva el reconocimiento por ‘El mal que habita bajo el silencio’, un reportaje sobre la endometriosis.
- Los galardones, que celebran ya su XI edición, están organizados por la Fundación Grünenthal y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
Ya conocemos a los ganadores de la XI Edición de sus Premios de Periodismo sobre el dolor, organizados por La Fundación Grünenthal. El primer premio, en la categoría de Prensa Escrita, ha sido para el segoviano Nacho Barrio, redactor de Leonoticias. ‘El mal que habita bajo el silencio’ ha sido el que le ha hecho merecedor del galardón. Un trabajo sobre la endometriosis que da visibilidad a una enfermedad, a día de hoy sin cura, que afecta al 15% de las mujeres.
Los premios, que cuentan con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), tienen como objetivo reconocer el trabajo de los periodistas y los medios de comunicación que abordan especialmente el dolor y el dolor infantil.
Este año se han presentado un total de 86 candidaturas. Se han otorgado un total de siete galardones, repartidos en las categorías de dolor y de dolor infantil. Entre los criterios de evaluación, recogidos en las bases de la presente edición, los miembros del jurado han valorado los proyectos presentados según la temática, el rigor, la redacción, así como la originalidad en el abordaje de un problema que afecta a una de cada cinco personas en España.
Dolor
En la categoría de prensa escrita, además del premio a Barrio, se ha otorgado un segundo galardón al periodista José María Martín García, de Diario de Córdoba, por su entrevista ‘El lenguaje no está preparado para nombrar el dolor’.
El primer premio en la categoría de medios audiovisuales ha sido para el reportaje ‘Con el dolor se convive mal todos los días’, de Pilar Ruiz-Larrea Pérez, emitido en la radiotelevisión pública vasca EITB. El segundo galardón ha ido para la pieza ‘Dolor y cuidados paliativos’, emitida dentro del programa ‘Investiga que no es poco’ de la radio pública de Castilla-La Mancha, CMM Radio, y realizada por el periodista Jesús Román Escudero.
Dolor infantil
Una edición más, y por sexto año consecutivo, Fundación Grünenthal, ha reconocido la implicación de los medios de comunicación en el abordaje del dolor infantil, un problema que afecta a cerca de un 30% de los niños y jóvenes de nuestro país.
El artículo ‘Por qué debes prestar atención a un niño cuando dice que le duele la tripa o la espalda’, publicado en El País por Cristina Bisbal Delgado recibió el primer galardón de esta categoría en prensa escrita. El segundo premio lo ha recibido la colaboradora de Público.es y paciente de dolor crónico Leonor Pérez de Vegapor su trabajo ‘Un monstruo ha venido a quedarse: el dolor crónico infantil’.
El reportaje ‘Comprender y atender el dolor infantil’ de Noemí Martínez Tevar, emitido en Radio 5 de Radio Nacional de España, ha sido galardonado con el primer premio relacionado con el dolor infantil en la categoría de medios audiovisuales.
Los efectos del Covid
“Como todos sabemos, 2020 no está siendo un año normal, y las consecuencias de la pandemia han quedado reflejadas en la información sanitaria y, consecuentemente, también en buena parte de los trabajos presentados a estos galardones”, asegura Juan Quintana, director de la Fundación Grünenthal. Quintana incide en que la labor de los medios de comunicación en relación con el dolor es imprescindible; su trabajo genera “concienciación acerca de la importancia que tiene para quienes lo padecen y para su entorno familiar, tal y como se ve reflejado en los trabajos galardonados”.
El jurado de esta X Edición de los Premios de Periodismo ha estado conformado por Alipio Gutiérrez, periodista de salud y presentador de televisión; Sergio Alonso, vocal de ANIS; Jaume Segalés, periodista radiofónico; Jordi Miró, director de la Cátedra de Dolor Infantil Universidad Rovira i Virgili-Fundación Grünenthal; Víctor Mayoral, presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED); José Manuel G. Huesa, director general de Servimedia; Dolors Navarro, Directora de Experiencia del Paciente del Hospital Sant Joan de Deu; Rosa Moreno yAna Esquivias, patronas de la Fundación Grünenthal; y, Juan Quintana, secretario del jurado.
La edición no ha podido contar con una gala de entrega presencial, como en anteriores ocasiones, debido a las restricciones relacionadas con la pandemia. Sin embargo, la Fundación Grünenthal ha querido mantener su reconocimiento a la prensa sanitaria, por lo que ha dado a conocer el fallo del jurado de forma telemática . Además, ha hecho entrega de los premios en los domicilios de los ganadores.