natalia-chueca-zaragoza

Natalia Chueca renueva la imagen de Zaragoza actualizando sus elementos urbanos

  • El área que lidera en el ayuntamiento ha puesto en marcha diferentes medidas e iniciativas que buscan poner en valor la marca de la ciudad y su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
  • La renovación del mobiliario urbano, la modernización de la red de transporte o la creación del Bosque de los Zaragozanos son algunos de los proyectos presentados por la consejera de Servicios Públicos y Movilidad de la capital aragonesa

La imagen de una ciudad –tanto la que proyecta hacia adentro como hacia fuera- es un elemento diferenciador que gana fuerza en un mundo tan globalizado como el actual. Así, todo avance que se haga en este sentido, favoreciendo la construcción de una imagen de ciudad, con identidad propia, una personalidad única y unos valores característicos, ayuda a la mejora de su posicionamiento y relevancia. Y esa es una de las apuestas que se ha hecho desde el área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, liderada por Natalia Chueca. Y es que, como experta en Marketing y Comunicación, la consejera es consciente del valor de contar con una marca ciudad fuerte. Algo a lo que ha querido contribuir desde su área, renovando la imagen de Zaragoza, actualizando algunos de los elementos más identificables en cualquier urbe y con una apuesta firme por la innovación y la sostenibilidad.

De hecho, y tras más de una década de prórrogas, el área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento, hace unos meses salía a concurso la gestión publicitaria del mobiliario urbano de la capital aragonesa. Así, su reciente adjudicación a JCDecaux supondrá para Zaragoza, según ha explicado Chueca, “un salto tanto estético como tecnológico”, con una importante presencia de soportes digitales y mejorando la estética de las calles de la ciudad.

Apuesta por una ciudad más sostenible

Otro de los elementos que forma parte de la imagen de la ciudad -y no solo por su papel como soporte publicitario-, es el transporte público. En este sentido, Zaragoza ha comenzado una nueva etapa con la llegada del primero de los 68 nuevos buses 100% eléctricos que recorrerán las calles de la capital aragonesa. De esta forma, se ha comenzado una profunda renovación de la flota de transporte urbano para hacer de Zaragoza una ciudad más sostenible, con menos emisiones y más silenciosa, al tiempo que se mejora la calidad del servicio para los usuarios.  

Así, el Irizar ie tram (modelo del nuevo autobús) ofrece un diseño que parte de un lenguaje estético minimalista y sin ornamentos. Un diseño en el que todos sus rasgos responden a aspectos funcionales concretos, permitiendo crear una identidad y una imagen fácilmente reconocibles por los usuarios. La accesibilidad, la seguridad, el flujo de circulación y el confort del pasajero inspiran la arquitectura interior, resultando un habitáculo luminoso, confortable, espacioso, agradable y seguro.

Impulso a la movilidad autónoma

Y en esa apuesta por la sostenibilidad, pero también por la innovación, Zaragoza se ha convertido en la primera ciudad del mundo en iniciar las pruebas para el desarrollo del tranvía autónomo de CAF dentro del proyecto Compass. Una unidad -que se presenta con el lema “Te veo, te percibo, te protejo; soy tu nuevo tranvía inteligente”– ha sido equipada con sensores, cámaras y distintos sistemas informáticos para recopilar los datos que permitirán desarrollar ayudas a la conducción y, posteriormente, realizar pruebas en cocheras.

Además, la capital aragonesa se ha posicionado también como ciudad líder en innovación y movilidad autónoma en España y en Europa con la llegada de robots de reparto que recorrerán las aceras de sus calles. El proyecto contará con cuatro fases con el objetivo de validar su seguridad, así como la aceptación pública, técnica y comercial, para, finalmente, desplegar hasta 80 robots por la ciudad. De hecho, será en los próximos meses cuando los zaragozanos podrán comenzar a disfrutar de este servicio en el que los comercios de la ciudad tendrán gran peso, dado que sus productos serán entregados por varias zonas atendiendo a la demanda de los ciudadanos.

Un festival de flores para vestir de color la ciudad

Desde el área liderada por Natalia Chueca, también se ha querido generar valor en torno a Zaragoza como lugar habitable, con atributos como la sostenibilidad, la naturaleza y el valor de lo orgánico en la vida de las personas. Algo que han conseguido con la puesta en marcha de ZGZ Florece, un evento protagonizado por las flores y que ha vestido de color la ciudad durante sus dos ediciones. Y no solo eso, también ha servido para potenciar la marca Zaragoza de una forma lúdica, amable y sostenible, creando experiencias y espacios sugerentes para los sentidos y atrayendo a público de todas las edades.

En cualquier caso, la consejera de Servicios Públicos y Movilidad tiene muy claro que la imagen de marca de Zaragoza como ciudad debe estar asociada a una apuesta verde. Y es en esa premisa donde surge también otra de las iniciativas con la que Natalia Chueca quiere mejorar y renovar la imagen de la ciudad.  En este caso, de su entorno con el Bosque de los Zaragozanos. Y es que este proyecto colaborativo por la sostenibilidad permitirá, a lo largo de los próximos años, modificar la ciudad y su entorno, creando nuevos espacios verdes y mejorando la salud de los habitantes de la capital aragonesa. Para ello, el Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo de ECODES, facilitará la plantación de 700.000 nuevos árboles y vegetación.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos