-
Neosistec ha desarrollado una aplicación que permite a personas con discapacidad visual moverse de forma completamente independiente
-
Los otros premiados son la “Librería para la generación de lenguaje natural en español”, presentada por Silvia García Méndez y la PPa- ProtectionPeople APP, desarrollada por la ONG madrileña itwillbe
La Fundación Vodafone España ha entregado de sus premios anuales ‘Connecting for Good’’ a la Innovación en Telecomunicaciones. En esta undécima edición, el jurado ha concedido tres galardones, dotados con 15.000 euros cada uno, a tres proyectos accesibles que innovan en el ámbito de las TIC para mejorar la calidad de vida de los colectivos vulnerables.
El acto de entrega contó con la presencia de Fernando López Miras, Presidente de la Región de Murcia; José Ballesta, Alcalde de Murcia; Andrés Carrillo, Consejero de Hacienda y AA.PP de la Región de Murcia y Francisco Román, Presidente de Vodafone España y de la Fundación Vodafone España.
En la categoría “Accesibilidad TIC”, que valora proyectos que sean de aplicabilidad a uno o a varios tipos de discapacidad (sensorial, cognitiva o física) y que promuevan la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida, se han otorgado dos premios:
- Uno de ellos ha recaído en la “Librería para la generación de lenguaje natural en español”, presentada por Silvia García Méndez. Su objetivo es facilitar la comunicación a personas con trastornos en el lenguaje o el habla gracias a la adaptación al castellano de la librería SimpleNLG para la generación de lenguaje natural a partir de selecciones de palabras. Gracias al algoritmo basado en el conocimiento lingüístico y estadístico desarrollado, la generación de lenguaje natural se realiza de forma automática tanto para castellano como para inglés.
- En la misma categoría se ha premiado a la aplicación Visual Tags, desarrollada por NEOSISTEC en colaboración con el MVRLAB de la Universidad de Alicante. Esta aplicación permite a personas con discapacidad visual moverse de forma completamente independiente en espacios desconocidos, sin necesidad de ser acompañada. Mediante la instalación de marcadores visuales y utilizando Visión Artificial, esta tecnología hace accesible la cartelería presente en cualquier lugar (hospitales, aeropuertos, hoteles, centros comerciales, etc.), utilizando para ello únicamente un dispositivo móvil
Por su parte, el Premio “Solución social TIC”, que reconoce soluciones de amplio impacto social y para cualquier ámbito, ha recaído en
- PPa- ProtectionPeople APP. Esta solución, desarrollada por la ONG madrileña itwillbe, utiliza el reconocimiento biométrico (dactilar, facial y de la huella palmar) para que las ONGs puedan identificar y gestionar los datos de sus beneficiarios de manera eficiente y transparente, y por tanto que sus acciones de protección de colectivos vulnerables tengan mayor impacto. Al estar ligado a una app, puede ser utilizado en zonas remotas, de emergencias, y en proyectos dirigidos a niños en situación de calle o poblaciones migrantes, entre otros. https://www.youtube.com/watch?v=_UNZCRHaqck
El jurado de esta XI Edición de los Premios ha estado formado por Francisco Marín, Director General del CDTI; Aleix Valls, exdirector General de la Fundación Mobile World Capital Barcelona; Miguel Ángel Valero, Director General del CEAPAT; Ricardo Gabarró, Director de I+D+i del Grupo Eulen; Rodrigo Hilario, Director de Estrategia de RENFE; Mar Pereira, Directora de AMTEGA; José Manuel Sedes, Director de Sostenibilidad de Vodafone España; Blanca Echániz, Directora de Servicios Particulares de Vodafone España; Enrique Martín, Director de Innovación de Vodafone España; y Mari Satur Torre, Directora de Innovación de la Fundación Vodafone España.