- El consumo de plataformas bajo demanda pisa fuerte en la Comunitat Valenciana
- El uso de internet crece a excepción de la participación en blogs y foros
Una vez más, el consumo de plataformas bajo demanda se extiende en todo el país. En concreto, la Comunitat Valenciana registra un total de 2.370 usuarios de Netflix, lo que supone 173 usuarios más respecto al año anterior.
Según el último Estudio General de Medios, Netflix continúa a la cabeza siendo líder en el consumo de plataformas bajo demanda seguida de Amazon Prime, HBO, Disney + y Movistar +. De esta manera, Netflix lidera el grupo con 2.370 usuarios, Amazon Prime con 1.685, 48 usuarios, HBO con 945,366 usuarios, Disney + con 852,652 usuarios y Movistar + con 565, 137 usuarios. Los datos coinciden en que todas ellas suman usuarios a excepción de Movistar + que pierde seguidores, en concreto 61.397 seguidores menos respecto a la oleada anterior.

Redes sociales
Las redes sociales no se quedan atrás en el consumo de internet. Concretamente, Youtube continúa sumando usuarios notablemente siendo la red social más utilizada por los valencianos con un total de 2.126.81 usuarios, es decir 140,15 usuarios más respecto a la última oleada que lo situaba en 1.986,66 usuarios.
El consumo de internet no para de crecer ya que el uso de mensajería instantánea, la escucha de podcast, apuestas online o manejo de entidades bancarias también registran datos positivos. En concreto, los podcast alcanzan los casi 200 usuarios, las apuestas online los 23,417 usuarios, las entidades bancarias los 693.469 usuarios y la mensajería instantánea los 3.739,24 usuarios. De esta forma el uso de whats app y messenger siempre continúan al alza con registros de usuarios muy elevados.
Por último, el dato negativo lo registra la participación en blogs y foros. La última oleada del EGM sitúa a este sector con un total de 74.849 usuarios siendo la anterior de 93.647 usuarios, es decir, 18.798 usuarios menos. Probablemente esta situación se deba a los tiempos de pandemia en el que las restricciones limitaban la interacción entre las personas y proliferó el intercambio de opiniones en estos medios.