- El Ayuntamiento de Cartagena ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Netflix para impulsar en Cartagena el sector audiovisual. Netflix se convierte así en un aliado de la ciudad portuaria, al firmar su primer convenio con un ayuntamiento de España.
Cartagena ha sido históricamente escenario para rodajes de producción nacional e internacional. La ciudad cuenta con un enorme potencial en este es campo con gran capacidad de desarrollo.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y la directora de Políticas Públicas para España y Portugal de Netflix, Esperanza Ibañez, escenificaban ayer el acuerdo con la firma del convenio.
La alcaldesa ha destacado que esta «es una oportunidad para «impulsar el papel de Cartagena en todos los pasos del proceso de creación de contenidos”. Cabe recordar que este mismo año Cabo de Palos ha sido escenario para la grabación de varios capítulos de la nueva temporada de la serie Sky Rojo.
A través del convenio que se suscribe, Netflix participará en la formación de profesionales audiovisuales mediante lecciones magistrales, que se realizarán durante 2022 y 2023. Además, estará presente en las actividades del Festival de Cine de Cartagena, y pondrá su conocimiento y su prestigio al servicio de un nuevo concurso de cortos dirigido a estudiantes de la Región.
Se trata, según la alcaldesa, “de un acuerdo mediante el que respaldamos a nuestros creadores, a nuestro Festival de Cine y aprovechamos el conocimiento de Netflix para mejorar la formación de futuros profesionales del mundo audiovisual”.
Arroyo también se ha referido al Primer Plan Estratégico de Turismo 2021-2025 que incluye el desarrollo del municipio como destino de producciones audiovisuales. También puso en valor la cantidad destinada, dentro de los Fondos europeos de Sostenibilidad Turística conseguidos, que ascienden a 4,1 millones de euros. En ellos hay una línea de actuación llamada Cartagena Creativa, que apuesta específicamente por este club de producto.
Tras la alcaldesa, tomó la palabra la directora de Políticas Públicas para España y Portugal de Netflix, Esperanza Ibañez. Ibánez señaló que para la plataforma digital «lo más importante son las buenas historias». «Cuando llegamos a España teníamos muy claro que queríamos mostrar la diversidad, la diversidad geográfica y cultural de nuestro país y no limitarnos a determinados lugares. Este acuerdo es reflejo de ese fin», dijo.