- La directora y guionista catalana recogerá la Espiga de Honor en la gala de apertura del sábado, 24 de octubre.
- La película, que se presenta fuera de concurso en la Sección Oficial del certamen, está producida por El Deseo, de los hermanos Almodóvar, y protagonizada por Timothy Spall.
La 65ª Seminci arranca mañana en Valladolid con 150 películas -100 largometrajes y 50 cortometrajes-repartidas en 146 sesiones de cine a lo largo de ocho días. En total, el festival ofrecerá 90 estrenos. De ellos, 29 son estrenos mundiales – dos europeos y dos internacionales – además de 57 títulos cuya premiere en España tendrá lugar durante el festival.
El largometraje encargado de inaugurar la Semana Internacional de Cine de Valladolid en esta edición es Nieva en Benidorm, de Isabel Coixet. El thriller, que se presenta fuera de concurso en la Sección Oficial, está producida por El Deseo, de los hermanos Almodóvar. El elenco de protagonistas corre a cargo de Timothy Spall, Sarita Chouldhury, Carmen Machi, Ana Torrenty Pedro Casablanc.
Además, la directora y guionista catalana recogerá mañana la Espiga de Honor del festival en la gala de apertura de la 65ª Seminci, presentada por el showman Álex O’Dogherty. Un acto que tendrá lugar en el Teatro Calderón y que contará con aforo reducido (tan solo 200 butacas estarán ocupadas bajo invitación). Esta vez, la tradicional carta al director del festival, Javier Angulo, será leída por el actor Javier Gutiérrez.

El dos veces ganador del Premio Goya participa este año como narrador del documental El tiempo robado. Tomás Salvador González, que se presenta en la sección Tiempo de Historia, fuera de concurso.
Otras Espigas de Honor del Festival irán a parar a Javier Cámara, Charo López, Gracia Querejeta, María Galiana y Julio Médem.
Menos y mejores películas
La 65ª Seminci programa este año casi un centenar menos de películas debido a las restricciones de seguridad sanitaria. A pesar de ello, Javier Angulo, director del festival, asegura que es «la mejor selección que se ha podido tener en muchos años».
La Sección Oficial del festival reflejará la riqueza temática del cine de autor. Está compuesta por 15 títulos precedidos por su éxito en certámenes cinematográficos. Algunos de ellos son There Is No Evil (Mohammah Rasoulof), ganadora del Oso de Oro de la Berlinale; Here We Are (Nir Bergman), que recibió el Sello Cannes 2020, El discípulo (Chaitanya Tamhane), premio al mejor guion y premio Fipresci, y The Wasteland (Ahmad Bahrami), mejor película de la sección Horizonti y premio Fipresci en secciones paralelas. Además competirán The Cloud in Her Room (Zheng Lu Xinyuan), que viene de ganar el Tiger Award del Festival de Rotterdam; Minari (Lee Isaac Chung) logró el Gran premio del jurado y premio del público en Sundance, y Servants (Ivan Ostrochovsky), que fue presentada en Encuentros, la nueva sección competitiva del Festival de Berlín.

Completan la sección Gaza mon amour, de los hermanos palestinos Arab y Tarzan Nasser, Preparations To Be Together For An Unknown Period of Time, dela directora húngara Lili Horváth, Sweet thing, de Alexandre Rockwell, Nowhere Special, del director italiano Uberto Pasolini, Here We Are, del israelí Nir Bergman yThere Is No Evil, de Mohammad Rasoulof.
Punto de encuentro
Esta muestra paralela de carácter competitivo dedicada a los nuevos autores y a las cinematografías poco habituales en nuestras pantallas engloba 9 óperas primas. China es el país con más representación en esta sección en la 65ª Seminci. Las películas de ese país son The Best Is Yet To Come (Lo mejor está por llegar), de Jing Wang; Wisdom Tooth (La muela del juicio), de Liang Ming y Summer is the Coldest Season (El verano es la estación más fría), de la realizadora Zhou Sun.

También concursan Eeb Allay Ooo!, producción india dirigida por Prateek Vats y Khate farzi (La regla de los 180°), debut de la directora iraní Farnoosh Samadi. El cine europeo estará presente con la británica Mogul Mowgli, debut en el largometraje del guionista y director neoyorquino Bassam Tariq y Slalom, de la directora francesa Charlène Favier. Completan la sección la película africana Eyimofe (Este es mi deseo), de los hermanos Arie y Chuko Esiri, Piedra sola, del cineasta argentino Alejandro Telémaco Tarraf, y Mainstream, de Gia Coppola, la nieta de Francis Ford Coppola.
Otras secciones
Por su parte, Tiempo de Historia proyectará 11 documentales entre los que se encuentran 4 títulos españoles. Ángeles con espada, de Javier Rioyo; Bajo el silencio, de Iñaki Arteta; Palabras para un fin del mundo, de Manuel Menchón, y Zurbarán y sus doce hijos, de Arantxa Aguirre.
Además de estas tres secciones ya tradicionales, la 65ª Seminci incluirá de nuevo Spanish Cinema, DOC España, Cine&Cambio Climático. Además, el festival proyectará obras de Fellini, Paskaljevic y películas basadas en la obra de Miguel Delibes dentro de sus Proyecciones Especiales.

Este año también habrá espacio para lo virtual. Y es que los largometrajes incluidos en categorías como Cine & Vino y Cine de Castilla y León podrán verse a través de la plataforma Filmin. Igual les pasará a las secciones para niños y jóvenes, que este año no serán presenciales y se transforman en La Ventana Cinéfila.
Puedes consultar aquí la parrilla completa de la programación de la 65ª Seminci, cuyo patrono de oro vuelve a ser el vino de la D.O. Ribera del Duero.