niki_navarro

Niki Navarro: “Por ahora, ninguna inteligencia artificial puede sustituir a una persona ni conectar como ella”

  • “De forma autodidacta aprendí muchísimas técnicas que me han servido hasta hoy, pero el hecho de formarme en la Fundación Uned me permitió dominar de una forma 360º las estrategias de social media.”
  • “Llevo trabajando 8 años con Carlos Latre, y también he gestionado otras cuentas populares, como la de El Sentido De La Birra, o la del centro comercial Maremagnum.”

En 2011, Niki Navarro dio el salto desde el ámbito editorial a las redes sociales, pasando a ejercer a partir de entonces como community manager de cuentas para restaurantes, dj’s, fotógrafos, traductores, editoriales de cómics, podcast, startups, celebrities y comercios online de todo tipo.

Nos hemos reunido con ella para conocer más a fondo su trabajo y para que nos explique algunas de las principales claves de la profesión.

A diferencia de muchos de los que se dedican a esto, tú cursaste estudios formales de Community Management y Marketing Online en la Fundación Uned. ¿Hasta qué punto se aprende con la información reglada? ¿La consideras tan importante como la propia práctica del oficio?

Creo que ambas son complementarias. En mi caso empecé usando las redes sociales por entretenimiento, para compartir reflexiones, gustos e informarme en los tiempos de Fotolog, Myspace o Blogspot, creándome de manera natural el hábito de navegar por ellas y establecer vínculos online. No fue hasta 2011 que tuve la oportunidad de gestionar las redes de la editorial Glénat España de forma profesional e intuitiva, generando contenidos que los fans querían ver y que resultaban a la vez relevantes para ellos y para los medios de comunicación.

De forma autodidacta aprendí muchísimas técnicas que me han servido hasta hoy, pero el hecho de formarme en la Fundación Uned me permitió dominar de una forma 360º las estrategias de social media, establecer planificaciones por objetivos y saber leer las métricas.

Te diré que en esta profesión siempre hay que estar atenta, seguir formándose y aprendiendo. Esta es una de las cosas que más me gusta, estar en constante movimiento.

¿Cuáles son las principales cuentas que has gestionado hasta el momento?

Llevo trabajando 8 años con Carlos Latre, que es la cuenta más grande que llevo, y también he gestionado otras populares, como la de El Sentido De La Birra, o el centro comercial Maremagnum.

¿Qué cuentas en redes sociales sigues y admiras y te parecen modélicas ahora mismo?

Sigo a varias humoristas que me encantan, como Eva Soriano, Henar Álvarez o Isa Calderón, y me muero de risa con Lalachús y sus miércoles de encurtiditos y mercadito. Soy muy fan. Si abrimos este melón, nos da para otra entrevista entera.

Por otra parte, Marta Emerson tiene una visión respecto a la creación de empresas, gestión del tiempo y organización de tareas que me ha servido de inspiración. Soy muy fan de los excels, de las listas, y de trabajar por bloques, me aporta claridad y buenos hábitos todo lo que ella comparte.

Cuando examinas los trabajos de otros community managers, ¿cuáles son los fallos más habituales que encuentras?

Creo que hay mucha gente que piensa que cualquiera puede ser community manager, el clásico caso del “sobrinity manager”. Está claro que tu sobrino puede ser un buen CM, pero ya me entiendes. Aunque las redes sociales casi todo el mundo las usa en su vida cotidiana, para gestionar una cuenta de forma profesional y conseguir resultados hay que ser metódico a la hora de publicar, puntual, y conocedor de todas las herramientas que nos brindan para sacarles el máximo partido.

niki_navarro

¿De cuáles de las campañas que has realizado te sientes más orgullosa?

Te diré que una de las cosas de las que estoy más orgullosa es de haber conseguido crear grandes comunidades de forma orgánica, natural, sin usar ads. Creo que generando buen contenido, aquel que el público objetivo quiere ver, es decir sabiendo con claridad qué problemas resuelves, qué solucionas, qué necesitan tus followers, etc., puedes atinar muy bien a la hora de establecer estrategias y conseguir tus objetivos a través de ellas.

Te contaré una acción que llevamos a cabo durante la Pandemia: fue en el maratón de “Yo Me Corono”, para recaudar fondos para la cura de la COVID-19. Realizamos un streaming durante 10 horas seguidas en Youtube, presentado por Latre, donde famosos de todas las disciplinas pasaron por el live.

Cuéntame algún momento álgido en el que, como se dice comúnmente, lo hayas petado.

Te cuento dos momentos que han sido muy gratificantes: uno de ellos fue conseguir levantar un proyecto en un tiempo récord para una función de teatro que tenía un pase VIP con galería exclusiva de fotografías a través de QR. Fue una auténtica locura. Creación de diseños, plantear los copys, la web… ¡Y lo logramos! Quedó muy chulo y profesional, y además generamos una gran base de datos de usuarios para email marketing.

El otro momento tuvo lugar haciendo una sección sobre Barcelona, en modo “sabías que”; por un lado, la encontré apasionante, me permitió descubrir muchísimos secretos sobre esculturas, edificios y rincones de la ciudad; por otro, se generó un hype que fue espectacular, no daba abasto a tantos comentarios.

Es sabido que, en articulismo online, cuanto más te esfuerzas en gustar al algoritmo mediante redacción SEO, menos gustas a los humanos, y viceversa. ¿Hasta qué punto sucede esto mismo cuando ejerces de Community manager? ¿Cuál sería el equilibrio deseable? En líneas generales, ¿has obtenido mejores resultados empleando el ingenio o gracias a tus conocimientos técnicos?

Creo que hay que encontrar un equilibrio entre una cosa y la otra. Precisamente la estrategia de contenidos se trabaja enfocando los posts en bloques distintos:

Por una parte, los que son para formar al usuario. Diríamos que aquí entran tutoriales, hablar sobre los beneficios de nuestro producto/servicio. Estos serían más técnicos. O bien los que son para informar sobre novedades del sector, próximos eventos, incorporaciones en la empresa, etc.

Por otra, los que son meramente para entretener. Aquí es donde podríamos jugar más con el ingenio, olvidarnos más de los formalismos, trabajar de forma más espontánea y natural para humanizar el perfil, ya sea de marca personal o empresa, y concentrarnos en conectar y en mostrar un poco más sobre nuestra historia, esencia, gustos y opiniones.

niki_navarro

Las inteligencias artificiales están irrumpiendo fuerte en todo tipo de trabajos relacionados con la creación de contenidos. ¿Están también afectando a la labor de los community managers? ¿Cómo? ¿Cuáles crees que van los cambios que va a vivir tu profesión en el futuro?

Creo que las IA te pueden ayudar a generar ideas, que luego tú debes saber desarrollar y entender a fondo. Pueden servir en un momento de colapso, pero creo que se pierde la esencia de tu forma de expresarte, y eso puede contaminar tu contenido haciendo que este sea muy igual al de los demás, sin que haga vibrar, y que termine deshumanizando tu proyecto.  Es precisamente tu humanidad lo que te hace especial, diferente y único, lo que te va a ayudar a conectar con otros y a establecer relaciones auténticas y duraderas en el tiempo.

Es posible que muchas empresas recurran a ello, pero también creo que aunque en un principio les parezca una buena opción y les ahorre contratar personal, a larga les puede jugar a la contra, pues no creo que por ahora ninguna inteligencia artificial pueda sustituir a una persona ni conectar como ella.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos