- 20.000 especies de abejas’, ‘Cerrar los ojos’, ‘La sociedad de la nieve’ y ‘Upon Entry (La llegada)’ son las cintas nominadas a mejor largometraje de ficción
- ‘La Mesías’ cosecha cinco nominaciones convirtiéndose en la obra audiovisual con más candidaturas en la categoría de series, seguida por ‘Poquita fe’, con tres nominaciones, que junto con ‘El cuerpo en llamas’ y la segunda temporada de ‘30 monedas’ competirán por el galardón
Los Premios José María Forqué han dado a conocer a los nominados de su 29 edición con ‘20.000 especies de abejas’, ‘Cerrar los Ojos’, ‘La sociedad de la nieve’ y ‘Upon Entry (La llegada)’ como filmes finalistas en la categoría de Mejor largometraje de ficción. Los galardones de la industria audiovisual española, que se celebrarán el próximo 16 de diciembre en el Palacio Municipal – Ifema Madrid, abren la temporada de premios en un año en que la producción audiovisual ha demostrado su inmensa calidad obteniendo reconocimientos en festivales internacionales como el de Berlín o San Sebastián. Las obras finalistas a los Forqué se han seleccionado entre un total de 397 candidatas, 75 más que el pasado año.
La serie ‘La Mesías’, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, los Javis, se ha posicionado como la ficción con mayor número de nominaciones. Entre sus cinco candidaturas, figuran dos dobletes en las categorías a Mejor Interpretación Masculina en Series de ficción (Albert Pla, Roger Casamajor) y Mejor Interpretación Femenina en Series de ficción (Ana Rujas, Lola Dueñas). La serie competirá con la segunda temporada de ‘30 Monedas’, ‘El cuerpo en llamas’, con dos nominaciones, y ‘Poquita Fe’, con tres nominaciones; por alzarse con el Premio Forqué a la Mejor Serie de Ficción, que asciende a 6.000 euros.
Apartado cinematográfico
En el apartado cinematográfico, ‘20.000 especies de abejas’, ‘Cerrar los ojos’ y ‘Upon Entry (La llegada)’ optan a dos galardones, incluyendo entre ellos el Premio a Mejor Largometraje de Ficción, con una dotación de 30.000 euros. Este premio lo disputará también Juan Antonio Bayona con ‘La sociedad de la nieve’. Asimismo, el último filme de Isabel Coixet, ‘Un amor’, ha obtenido también dos nominaciones, a mejor Interpretación Masculina (Hovik Keuchkerian) y a mejor Interpretación Femenina (Laia Costa).
Entre las novedades de la vigesimonovena edición también destacarán la existencia, por primera vez en la historia de los Forqué, de una categoría independiente para el Mejor Largometraje de Animación, y la concesión de la ya tradicional Medalla de Oro al productor cinematográfico y defensor de los derechos de propiedad audiovisual Eduardo Campoy.
Una ópera prima y un esperado regreso
En la categoría de Mejor largometraje de ficción, a la que fueron presentadas 124 producciones, se alzan como finalistas ‘20.000 especies de abejas’ (Estibaliz Urresola), ‘Cerrar los ojos’ (Víctor Erice), ‘La sociedad de la nieve’ (Juan Antonio Bayona) y ‘Upon Entry’ (La llegada) (Juan Sebastián Vázquez y Alejandro Rojas). De la misma manera, Un amor (Isabel Coixet) cosecha dos nominaciones a Mejor Interpretación Masculina y Mejor Interpretación Femenina.
‘20.000 especies de abejas’, ópera prima de la directora Estibaliz Urresola, plantea un retrato de la infancia de una persona transgénero que ha conseguido alzarse con el Oso de Plata a la mejor interpretación en la Berlinale. De cara a los Forqué, la cinta competirá por los reconocimientos a Mejor Largometraje de Ficción y el Premio al cine y educación en valores.
‘Cerrar los ojos’ supone un hito histórico en la historia del cine español: la vuelta a la dirección del mítico Víctor Erice tras tres décadas de silencio cinematográfico. La emotiva búsqueda de un actor desaparecido por parte de un director retirado es el argumento del filme que ha levantado de la butaca al público de Cannes y que competirá en los Forqué por los galardones a Mejor Largometraje de Ficción y Mejor Interpretación Masculina por el papel protagonista de Manolo Solo.
‘La sociedad de la nieve’, nueva producción de Juan Antonio Bayona candidata a representar a España en los Oscar, retoma la historia de los supervivientes al accidente aéreo de los Andes, viene de romper el récord histórico de mayor puntuación obtenida en el Premio del Público en el Festival de San Sebastián y el próximo 16 de diciembre se encontrará entre las nominadas a Mejor Largometraje de Ficción.
Más nominaciones
‘Upon Entry (La llegada)’, que describe un extenuante interrogatorio de una pareja hispana al llegar a la zona de inmigración de un aeropuerto estadounidense, viene de obtener el premio al Mejor actor en Málaga y ha figurado en la selección oficial del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. En esta ocasión optará una vez más al Premio a la Mejor Interpretación Masculina (Alberto Ammann) además del galardón a Mejor Largometraje de Ficción.
‘Un amor’, la adaptación de Isabel Coixet de la novela de Sara Mesa en torno a la atracción de una mujer por un hombre en el mundo rural, ha figurado entre las ficciones programadas en la Sección Oficial de San Sebastián, donde obtuvo la Concha de Plata a Mejor actor de reparto para Hovik Keuchkerian, y aterrizará en los Forqué compitiendo por partida doble, por los premios a Mejor Interpretación Masculina (Hovik Keuchkerian) y Mejor Interpretación Femenina para Laia Costa, quien ya obtuvo en la pasada edición un Forqué por su papel en Cinco lobitos.
La selección de actores que optan al premio a Mejor Interpretación Masculina queda compuesta por Alberto Ammann (‘Upon Entry’), David Verdaguer (‘Saben Aquell’). por meterse en la piel del mítico cómico Eugenio; Hovik Keuchkerian (‘Un amor’) y Manolo Solo (‘Cerrar los ojos’). Mientras tanto, las candidatas al Premio a Mejor Interpretación Femenina más votadas han sido Blanca Portillo (‘Teresa’), por su papel en la adaptación de la obra de Juan Mayorga por Paula Ortiz; Laia Costa (‘Un amor’), por interpretar a una mujer que huye de su abrumadora vida en la ciudad para descubrirse a sí misma; Malena Alterio (‘Que nadie duerma’), por su papel en la adaptación de la novela de Juan José Millás, y María Vázquez (Matria), por encarnar la dura vida de una madre en una aldea de Galicia.
De los Javis a Álex de la Iglesia
La competición por alzarse con el galardón a Mejor Serie se librará entre ‘30 Monedas’ (segunda temporada), el regreso de Álex de la Iglesia a la dirección; ‘La Mesías’, la ficción con más nominaciones de la presente edición; el true-crime ‘El cuerpo en llamas’ y la comedia costumbrista ‘Poquita Fe’, que la sigue con tres candidaturas.
A las producciones mencionadas se sumarán la segunda temporada de ‘Rapa’, que cuenta con una nominación a Mejor Interpretación Masculina en serie para Javier Cámara, quien ya obtuvo el Forqué a Mejor Interpretación Masculina en la 26 edición por la película Sentimental (Cesc Gay) y a Mejor Interpretación Masculina en Serie en la 27 edición por Venga Juan.
La segunda temporada de ‘30 Monedas’, la ficción histórico-fantástica de Álex de la Iglesia que despertó expectación en Sitges, volverá a llevar los fenómenos más sobrenaturales al pueblo de Pedraza y aspirará al reconocimiento a Mejor Serie.
‘La Mesías’, una comedia en la que un hombre cambia su vida a raíz de un video viral de un grupo de música cristiana, ha cosechado gran éxito de crítica y público ahora reflejado en su nominación a cinco galardones: Mejor Serie, dos nominaciones a Mejor Interpretación Masculina en Series de ficción (Albert Pla, Roger Casamajor) y Mejor Interpretación Femenina en Series de ficción (Ana Rujas, Lola Dueñas).
True crime y comedias
Basado en el auténtico crimen de la guardia urbana, El cuerpo en llamas ha supuesto, además de un acercamiento a través del thriller a una de las historias más espeluznantes del crimen en España, el retorno de la intérprete Úrsula Corberó a la pantalla tras su participación en La casa de papel. Además de la candidatura a Mejor Serie, la producción cuenta con una nominación a Mejor Interpretación Femenina en Series por la que competirá Corberó.
‘Poquita Fe’, la historia en clave cómica de la aburrida vida cotidiana de una pareja convencional, se ha ganado el afecto de los espectadores hasta prometer una segunda temporada aún sin estrenar. La aclamada serie aspira a hacerse con los premios a Mejor Serie, Mejor Interpretación Masculina en Series (Raúl Cimas) y Mejor Interpretación Femenina en Series (Esperanza Pedreño).
Así, la selección de actores que optan al premio a Mejor Interpretación Masculina en serie queda compuesta por Albert Pla, Roger Casamajor (La Mesías), Javier Cámara (Rapa T2) y Raúl Cimas (Poquita fe). Mientras tanto, las candidatas al Premio a Mejor Interpretación Femenina más votadas han sido Ana Rujas y Lola Dueñas (La Mesías), Esperanza Pedreño (Poquita fe) y Úrsula Corberó (El cuerpo en llamas).
Resto del palmarés
El premio al Mejor Cortometraje Cinematográfico estará disputado por las producciones ‘Actos por partes’ (Sergio Millán), ‘Aunque es de noche’ (Guillermo García López) y ‘Paris 70’ (Dani Feixas Roca). Al galardón a Mejor Largometraje Documental, al que han postulado 90 cintas, aspiran ‘El caso Padilla’ (Pavel Giroud), ‘Iberia, Naturaleza Infinita’ (Arturo Menor Campillo), ‘Juan Mariné. Un siglo de cine’ (María Luisa Pujol) y ‘Samsara’ (Lois Patiño).
Asimismo, los Forqué volverán a reivindicar su vocación panhispánica con la concesión del Premio a la Mejor Película Latinoamericana del Año, en el que competirán ‘La memoria infinita’ (Maite Alberdi, Chile), ‘La pecera’ (Glorimar Marrero Sánchez, Puerto Rico), ‘Los colonos’ (Felipe Gálvez Haberle, Chile) y ‘Puan’ (María Alché; Benjamín Naishtat, Argentina). De la misma manera, el galardón Premio al cine y educación en valores pondrá de relieve la función didáctica del cine con 20.000 especies de abejas (Estibaliz Urresola), CampeoneX (Javier Fesser), Chinas (Arantxa Echevarría) y Te estoy amando locamente (Alejandro Marín) como competidoras.
Mención aparte merece la novedosa incorporación del Premio al Mejor Largometraje de Animación como categoría independiente (en lugar de ser incorporado dentro del galardón atribuido al Mejor Largometraje de Ficción, como sucediera antaño) en la que competirán Dispararon al pianista (Fernando Trueba y Javier Mariscal) el nuevo reencuentro de Mariscal y Trueba y programada en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián al igual que El sueño de la Sultana (Isabel Helguera); la comedia de aventuras Momias (Juan Jesús García Galocha) y Robot dreams (Pablo Berger), ya galardonada con el Gran Premio Contrechamp del Festival de Annecy.