-
El lema va acompañado de gráficos con perfiles de los diferentes tipos de ‘fauna’ callejera
-
Lanzada en el marco de los carnavales, prevé poner el acento en una práctica que normaliza el papel de las mujeres como objeto sexual
La Junta de Andalucía ha lanzado una campaña contra el acoso callejero que tiene como objetivo prevenir una forma de violencia de género «socialmente aceptada», que normaliza el papel de las mujeres como objetos sexuales y que en algunos contextos deriva en las agresiones y/o abusos sexuales. Con el lema #NoSeasAnimal, la campaña, lanzada en el marco de los carnavales, se difundirá a través de imágenes, gifs, un spot y cuñas de radio a través de redes sociales y medios de comunicación. Asimismo, contará con una landing page para ofrecer a la ciudadanía todos los recursos de la campaña y animarla a su participación y difusión.
El lema va acompañado de gráficos con una metáfora con perfiles de los diferentes tipos de ‘fauna’ callejera: el gallito que dice piropos a unos metros de distancia, el cerdo que grita barbaridades, el buitre que está al acecho, el pulpo que se pega cada vez que puede, el búho que no quita ojo de encima, etcétera, todo ello cerrado con los mensajes ‘Estos comportamientos no son propios de personas‘, ‘Ayúdanos a que la fauna callejera se extinga‘ y ‘El acoso callejero es una forma de violencia machista‘.
Según ha recordado el director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Francisco Pizarro, el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia sexual en algún momento de su vida. En este sentido, el director del IAJ ha señalado que el acoso callejero es la práctica «machista y sexual más comúnmente aceptada», que favorece la situación de vulnerabilidad sexual de las mujeres. «Se trata de comentarios sexuales explícitos o implícitos que los hombres hacen cotidianamente a las mujeres en las calles, sin ver en ello violencia», y que van desde el piropo que cosifica hasta la realización de fotos o los roces en transportes públicos.
Por su parte, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Elena Ruiz, ha matizado que el acoso callejero no deja de ser una práctica abusiva en la que «el hombre hace uso de su conducta machista para creerse en el derecho de tratar a las mujeres como objetos sexuales, normalizando así una situación de vulnerabilidad que a veces deriva de agresiones y/o abusos sexuales». Por ello, ha añadido, la campaña «pretende concienciar sobre ese machismo, más propio de los animales que de las personas».
La campaña es el colofón de la VIII Escuela de Igualdad, que durante este otoño ha llegado a casi 500 jóvenes de 14 a 17 años de centros de secundaria de las ocho provincias andaluzas. Las actividades han tenido lugar durante los fines de semana de octubre a diciembre en los albergues del IAJ.