microinfluencer

Nueva guerra a la vista, las marcas luchan por las microinfluencers “anónimas”

Las grandes marcas han emprendido una lucha por hacerse con los microinfluencers  anónimos, esos que se mueven en la banda de 3.000 a 80.000 seguidores. Esa es la apuesta que está haciendo relevantes a quienes hasta ahora se movían en el terreno de la proyección doméstica, poco más o menos.

Está comprobado que en ese nicho, los impactos se alcanzan de forma diferente a como lo venían haciendo las grandes “celebrities” de las redes. Ahora la apuesta es por lo más cercano, lo menos encorsetado, con menos posados y mucha más frescura. Esa es una de las claves de la elección, el carácter de novedoso que presentan estas “anónimas” que ahora empiezan a lucir y ven que es una fuente de ingresos que da para vivir con bastante comodidad.

Estas tienen características únicas que permiten a las empresas de todos los tamaños y sectores alcanzar mejores resultados en sus campañas de promoción de productos y servicios en las principales redes sociales de internet, así lo confirma la consultora FuelYourBrands.

Tienen altísimas tasas de interacción y responden a los mensajes que los usuarios les lanzan. Esa cercanía provoca una colonia de seguidores con altos niveles de fidelidad. Se presentan como auténticas, sinceras y naturales lo que redunda en una confianza que les lleva a vender con facilidad un producto.

Los microinfluencers son mucho más accesibles económicamente para las marcas y éstas pueden utilizar a la vez a varias de ellas para un mismo fin. De esa manera se multiplican de forma exponencial los impactos con menos coste.  Alcanzan más impactos, con mejor resultado y con menos inversión. Además aman las marcas y las llevan a un público correcto. Ni la fama ni la retribución económica son su principal “late motive”. Buscan erigirse en creadoras de contenidos.

Se diluye así la creencia, hasta ahora dada por cierta, que solo unas elegidas podían vivir de publicar en redes. Son aquellas mismas que ahora tratan de adaptar su exposiciones públicas al lenguaje que han introducido las recién llegadas. Aportan frescura, cercanía, mostrarse humanas y con un lenguaje fácilmente comprensible para todo el espectro que va clicando en la red.

Casi sin tiempo para memorizar los nombres de las grandes influencers, llega empujando una nueva hornada que jugando con otras herramientas son las grandes apuestas buscadas por las marcas. Al loro chicas, que llega su turno.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.