CONTENIDO PATROCINADO
Bubión (Granada), Baños de la Encina (Jaén), Estepona (Málaga), Grazalema y Barbate (Cádiz) y Lepe (Huelva). Estas son las nuevas localidades que ya forman parte de pleno derecho como Municipios Turísticos de Andalucía. Un reconocimiento que supondrá una mayor visibilización del destino, además de acceso a incentivos económicos.
La declaración es la consecuencias de un trabajo de excelencia en la planificación turística. Todos disponen de recursos y atractivos patrimoniales y medioambientales ampliamente acreditados. Igualmente, cumplen con todo lo relacionado con planes de accesibilidad, inversiones en materia turísticas o plazas de alojamiento regladas.
Bubión (Granada)

Es un municipio de 296 habitantes declarado Conjunto historíco-artístico. Entre los lugares de interés destacan el Museo Casa Alpujareña, la Artesa de los Moros y la Ermita de San Antonio.
Cuenta con afamadas fiestas y tradiciones como la Mauraca o fiesta de la castaña, o el Chisco de San Antón. Dispone de 570 plazas de alojamientos reglados y un Plan local de turismo por la calidad de vida ‘Bubión slow’.
Baños de la Encina (Jaén)
Se trata de un núcleo urbano con 2.585 habitantes, declarado Conjunto histórico-artístico en 1969. Entre los lugares de interés destacan el Castillo, la Plaza Mayor y la Iglesia de San Mateo. Cuenta también con patrimonio de la tradición minera como el yacimiento de Peñalosa.
También son notables sus recursos naturales como el Parque Natural Sierra de Andújar, el embalse del Rumblar, la playa del Tamujoso y el Punto de Observación Astronómica Starlight. Dispone de 197 plazas de alojamiento turístico reglado.

Estepona (Málaga)
Cuenta con un rico patrimonio histórico y recursos declarados Bien de interés cultural, tales como la Villa Romana de las Torres, los restos del Castillo de San Luis, la Torre del Reloj, Castillejos, el Aljibe del antiguo Ayuntamiento, el Castillo del Nicio, el Cementerio de la Lobilla y las siete Torres Almenaras.
Entre los recursos naturales cuenta con el Parque Natural de Sierra Bermeja, 23 kilómetros de costa, entre los que destacan las playas de La Rada y del Cristo. Dispone también de un Parque botánico y orquidario, que contiene más de 5.000 plantas y más de 1.500 especies de orquídeas de todo el mundo.
El municipio cuenta también con un puerto deportivo, siete campos de golf y la oferta de alojamientos supera las 27.200 plazas.

Grazalema (Cádiz)
Declarado Conjunto histórico-artístico, esta población tiene 2.193 habitantes y numerosos atractivos turísticos patrimoniales declarados Bien de interés cultural. Cuenta con un total de treinta y seis recursos incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, además de recursos etnográficos y naturales ligados al uso público del Parque Natural Sierra de Grazalema, como son el Ecomuseo del agua, el Molino de Benamahoma y numerosos senderos. La oferta de alojamiento reglada del municipio es de 1.734 plazas.

Barbate (Cádiz)
Este municipio de 22.518 habitantes cuenta con numerosos recursos turísticos. Entre su patrimonio destaca el castillo de Zahara de los Atunes, declarado Bien de Interés Cultural, y la Ermita de San Ambrosio. Cuenta con recursos naturales como el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, el Monumento Natural Tómbolo de Trafalgar y diversas playas, dos de ellas con el distintivo Q de Calidad Turísticas. Además, dispone de puerto deportivo y almadraba. Suma 11.673 plazas de alojamiento en el Registro de Turismo de Andalucía.

Lepe (Huelva)
Acredita oferta e infraestructura turística suficiente con recursos catalogados como Bien de interés cultural como la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, la Torre del Catalán o la Almadraba de Nueva Umbría. Presenta recursos naturales como el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbría y diversas playas, dos de ellas con la Q de Calidad Turística.
Presenta otros recursos como el Puerto de El Terrón o el campo de golf Islantilla Golf Club. La oferta de alojamiento turístico reglado es de 5.287 plazas.
