Observatorio para el estudio de la publicidad odontológica

  • Para denunciar mensajes engañosos, teniendo en cuenta la proliferación de anuncios y campañas que no son veraces
  • Casi la mitad de las quejas (48,6 %) corresponden a franquicias, pese a que éstas solo representan el 4% de las clínicas dentales de España

El Consejo General de Dentistas de España, que preside el murciano Óscar Castro, ha aprobado crear un Observatorio para el estudio de la publicidad odontológica con el que denunciar mensajes engañosos, teniendo en cuenta la proliferación de anuncios y campañas que no son veraces y que pueden llevar a error a la ciudadanía.

Castro ha demandado de forma enérgica ante distintas autoridades el establecimiento de una ley marco en todo el territorio nacional para regular la publicidad sanitaria para así poner freno a la «mercantilización» que padece el sector.

Ahora, con la creación del Observatorio, el Consejo General dispone de una herramienta con la que se verifique y estudie la publicidad que se distribuye en cualquier soporte para, en su caso, dar traslado a los organismos competentes de aquellos anuncios o campañas que vulneren los principios de ética y veracidad. El objetivo que persiguen los dentistas es, según explican, «proteger al paciente de este tipo de campañas y anuncios publicitarios».

El Consejo General ha elaborado un informe sobre las quejas y reclamaciones que se han recibido entre los años 2013 y 2015. En él ha detectado que casi la mitad de las quejas (48,6 %) corresponden a franquicias, pese a que éstas sólo representan el 4% de las clínicas dentales de España. Además, durante este periodo han recibido más de 4.600 reclamaciones, con un aumento del 14,5 % entre 2013 y 2015.

El informe indica que respecto a los motivos de denuncia destacan aquellas motivadas por un problema con el tratamiento (3272), seguidas de errores por la cuantía económica (449) y problemas administrativos (369).

De forma paralela, y para evitar el intrusismo profesional, los dentistas murcianos han decidido dar el paso y ofrecer asistencia legal y asumir la defensa de los pacientes que se vean afectados por este tipo de casos. El Colegio de la Región ha desarrollado un sistema de ayuda para pacientes y profesionales afectados por mala praxis derivada del intrusismo y que desde el año 2002 ha llevado a cabo la gestión de más de una veintena de denuncias.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.