-
El estudio madrileño Naranjo—Etxeberria ha apostado por diseñar una pieza naranja, que no parece un libro, pero que en su interior oculta 371 páginas de información
-
La nueva publicación del Club de Creativos reúne 261 piezas realizadas por 41 agencias para 78 anunciantes y seleccionadas de entre un total un millar de trabajos
Un bloque naranja que en nada desvela ser un libro. A simple vista, un contenedor hermético; en la mano, un libro flexible pintado por sus cuatro costados de naranja, que resulta ser la nueva edición del Anuario de la Creatividad Española, la decimoctava del Club de Creativos. La pieza, diseñada por el estudio madrileño Naranjo—Etxeberria, juega a la ocultación como fórmula para generar deseo.
“La figura visible busca la fama. La figura oculta obtiene reconocimiento y admiración. Este es el concepto que se ha plasmado en el Anuario de la Creatividad 2017”, comentan los fundadores y responsables del estudio Diego Etxebarria y Miguel Naranjo. En un primer vistazo, dicen, “el libro puede parecer solo un bloque naranja, pero en el momento que lo enfundamos en plástico sabemos que dentro se esconde lo mejor de la publicidad española”. Así, el disfraz cobra sentido. Y añaden: “Tanto es así que el libro, por primera vez, no lleva nada sellado en el lomo ni en la portada”.
En palabras de los diseñadores, esta edición oculta entre sus páginas detalles sutiles y casi imperceptibles que podrán descubrir aquellos que se decidan a abrirlo. “Incluso los retratos del jurado se han planteado bajo el concepto de la ocultación, mostrando la mínima esencia de los rasgos de cada uno de los profesionales del jurado”, afirman.
Un libro que reúne las mejores ideas de comunicación hechas en España
El XVIII Anuario de la Creatividad Publicitaria Española se compone de 261 piezas realizadas por 41 agencias para 78 anunciantes y seleccionadas de entre un total un millar de trabajos.El jurado de esta edición contó con 24 profesionales y estuvo presidido por Paco Conde.
En las 371 páginas, se pueden encontrar las mejores piezas de comunicación de España a lo largo del año 2016. En esta edición el jurado ha concedido un total de 14 oros (7 en el apartado de Ideas y otros tantos en el de Ejecución: 2 en audiovisual, 2 en gráfica, 2 en digital y 1 en experiencial); 26 platas (14 en Ideas y 12 en Ejecución: 3 en audiovisual, 4 en gráfica, 2 en digital, 2 en innovación y 1 en experiencial) y 30 bronces (15 en Ideas y otros 15 en Ejecución: 6 en audiovisual, 3 en gráfica, 5 en digital y 1 en experiencial).
Como en ediciones anteriores, el c de c ha seleccionado un anunciante para entregarle el primer ejemplar del anuario, como reconocimiento a su labor en pro de la creatividad. En este caso el anunciante ha sido Audi, la marca que obtuvo el Gran Premio que otorga el c de c por su campaña La muñeca que eligió conducir, de la agencia Proximity. Recogió el premio Amanda Muñiz, directora de servicios al cliente y Ramón Caba, director creativo de Proximity. En anteriores ocasiones, se entregó a Camper, a Félix Muñoz, a Banco Sabadell, a Dewar`s, a Loterías y Apuestas del Estado y a Magnum.