- Es una plataforma en la que interactuar y compartir el placer de un buen vino y la mejor música creada, en exclusiva, como el maridaje perfecto.
- Oinoz es el primer vino que no sólo se puede disfrutar en una copa sino también en Spotify con sus canciones originales
Cuando son más necesarias que nunca las buenas vibraciones surge OINOZ Wine Sounds. Se trata de una ambiciosa plataforma en torno a la música y las excepcionales etiquetas que la firma vinícola elabora con el apoyo de Bodega Carlos Moro de Valladolid
El proyecto parte de la base científia que afirma que la música y el vino provocan un efecto idéntico en el cerebro: estimulan la producción de dopamina. Por lo tanto, ambos elementos generan placer y felicidad. Y como ahora son necesarias más que nunca las buenas vibraciones, OINOZ ha compuesto cuatro temas que se pueden escuchar tanto en la propia web como en el perfil de la marca en la plataforma Spotify. De esta manera, sus tres vinos se alían con la música para romper las reglas y crear una gran comunidad entre todos aquellos que saben apreciar los momentos en torno a una copa de buen vino.
En definitiva, OINOZ Wine Sounds gira en torno a la idea de que siempre asociamos infinidad de canciones con momentos compartidos de alegría y de brindis. Con esta filosofía, la marca contactó con la agencia ITERALIA para lanzar esta plataforma interactiva en la que el vino toma vida a través de la música.
Comunidad melómana
Junto con las listas de música, el usuario de OINOZ Wine Sounds conocerá la actualidad sonora gracias a una detallada agenda de conciertos a lo largo y ancho de toda España. Esta nueva comunidad melómana y amante del buen vino podrá continuar la experiencia a través de las redes sociales y de la información volcada en el blog https://oinoz.es/oinoz/ .
A ello se suman las propuestas para que los usuarios demuestren todo lo que saben en torno al vino y a la música. Por ejemplo, se podrá participar en un juego de Trivial y optar a premios en forma de botella de vino.
Trío de vinos
Precisamente, el estilo y carácter inconfundibles de estos vinos, que irrumpieron en el mercado en 2014, viene determinado por el lugar del que proceden y las personas que los elaboran. Una tierra única, San Vicente de la Sonsierra, junto con la producción del equipo de Bodega Carlos Moro, son los ingredientes clave para componer un sonido directo y sin artificios. El catálogo lo compone un trío, como tantas bandas en las que cada uno cuenta con personalidad propia, pero que en conjunto se complementan 100%.
- OINOZ CRIANZA. 100% tempranillo, suave y elegante. Pertenece a la Denominación de Origen Calificada Rioja. Las uvas proceden de viñedos de entre 25 y 80 años de la Rioja alavesa. Ya en su primera añada se alzó con la Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas. Es un vino de carácter fuerte que ha nacido para romper las reglas y no dejará a nadie indiferente.
- OINOZ VERDEJO. El origen de este monovarietal verdejo está en Villalba de Adaja, en Valladolid (Perteneciente a la D.O. Rueda). Es fresco y joven al tiempo que elegante y con todo el potencial de la uva verdejo. Presume de aromas anisados y tonos afrutados tropicales. Este producto de la Bodega Carlos Moro conseguió el Baco de Oro en el Concurso Nacional de Vinos Jóvenes de la Unión Española de Catadores en 2018.
- OINOZ by Claude Gros. Cuenta con la firma del reputado enólogo francés Claude Gros, Su apuesta a la hora de crear OINOZ fue rebajar la madera, moderar el nivel de alcohol y aportar una buena madurez de los frutos para reducir la sensación de dulzor y un agradable volumen, largura y redondez en boca. Es una referencia perteneciente a la Denominación de Origen Calificada Rioja.